Presidente convoca a encuentro de líderes de América Latina y el Caribe en Chiapas para atender migración

López Obrador anuncia una cumbre en la que participarán líderes regionales para abordar el aumento del flujo migratorio hacia Estados Unidos. La propuesta integral de México se centrará en la creación de oportunidades y la lucha contra el tráfico de personas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Palenque, Chiapas, 9 de octubre de 2023 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy que se llevará a cabo un encuentro de mandatarios y cancilleres de América Latina y el Caribe el próximo domingo 22 de octubre en Palenque, Chiapas. El propósito principal de esta cumbre es abordar de manera conjunta el crecimiento del flujo migratorio hacia Estados Unidos.

En la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador detalló que el evento contará con la presencia de líderes de la región, incluyendo a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Gustavo Petro; de El Salvador, Nayib Bukele; de Guatemala, Alejandro Giammattei; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Haití, Ariel Henry; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Panamá, Laurentino Cortizo; así como el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.

El presidente destacó que este encuentro representa “un acuerdo de buena vecindad contra la pobreza” y una muestra de solidaridad regional. “Es un esfuerzo por el bienestar de nuestros pueblos, para buscar que, con la ayuda mutua, podamos atender el problema de la migración. Nos duele mucho lo que está sucediendo con los migrantes”, expresó López Obrador.

El Gobierno de México presentará en la cumbre una propuesta integral para abordar las causas de la migración en los países de origen. Esta propuesta se centrará en la creación de oportunidades de trabajo y estudio, así como en la lucha contra el tráfico ilegal de personas. Según el presidente, los once países involucrados tienen un papel crucial en asuntos relacionados con la migración, ya sea como países de origen o como países por donde transitan los migrantes.

El presidente López Obrador compartió cifras recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que muestran un aumento del 20 por ciento en el flujo migratorio durante el mes de agosto, con una predominancia de ciudadanos venezolanos. En este contexto, destacó la importancia de abordar las causas fundamentales de la migración y trabajar de manera coordinada entre los países involucrados.

“Si no actuamos, son más los riesgos. No nos queremos acostumbrar a que ‘perdieron la vida en un accidente’ como si fuese algo cotidiano”, agregó el presidente López Obrador, subrayando la urgencia de tomar medidas efectivas.

Además del anuncio sobre la cumbre en Palenque, el presidente López Obrador confirmó que aceptó la invitación de su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará del 15 al 17 de noviembre en San Francisco, California. El presidente destacó la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos y subrayó la relevancia económica y comercial de la reunión de Asia Pacífico.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here