Oficiales de la ONU-DH visitan plantón de Haz Valer mi Libertad donde mujeres exigen intervención para casos de personas privadas de libertad en el Estado de México.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a Jesús "N" y Laura "N" por presunta extorsión y agresión a una maestra y una empleada del Kinder Frida Kahlo en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
El Comité de la ONU exige justicia tras el violento embate en Tlajomulco que dejó seis muertos y 12 heridos mientras buscaban a personas desaparecidas en México.
El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció que la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México estará totalmente operativa en diciembre, después de completar intensos trabajos de reforzamiento y rehabilitación.
A pesar de la campaña mediática y la negativa del ejército a cooperar con la investigación, las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa mantienen viva la esperanza de encontrar justicia y esclarecer la verdad.
La ciudad de Chimalhuacán se encuentra envuelta en una atmósfera festiva y vibrante con motivo de la celebración de la fiesta de San Pablo, una de las festividades más significativas en esta región. Durante 15 días, los lugareños y visitantes se unen para rendir homenaje a su santo patrono, San Pablo, en un evento que ha sido calificado como la segunda fiesta más larga en este lugar.
Estudiantes normalistas y miembros de Tlachinollan se unen en una protesta contundente para exigir imparcialidad en las audiencias por el caso del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en Tlapa, Guerrero.
El Tren Interurbano México-Toluca iniciará operaciones el 14 de septiembre, ofreciendo un servicio rápido, eficiente y seguro en un recorrido de 20 kilómetros en solo 16 minutos.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.