Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

Estudiantes normalistas y miembros de Tlachinollan se unieron en una protesta para exigir imparcialidad en las audiencias por el caso del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en Tlapa, Guerrero.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En una muestra de solidaridad y lucha por la justicia, estudiantes normalistas y miembros de la organización Tlachinollan se unieron para llevar a cabo una jornada de pegado de carteles en Tlapa, Guerrero, exigiendo respuestas por la desaparición y asesinato del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

La actividad, que se llevó a cabo el pasado 13 de julio, se enmarca en el contexto de las audiencias contra el presunto autor intelectual de este trágico suceso. Estudiantes de la normal regional de la Montaña protagonizaron una protesta en el juzgado de control y enjuiciamiento penal, con sede en Tlapa, para garantizar la imparcialidad en los procesos judiciales relacionados con el caso.

La pega de carteles dio inicio al filo de las tres de la tarde en las inmediaciones de la tienda Chedraui. Los participantes se dividieron en dos equipos para cubrir la calle Morelos y la Hidalgo, avanzando hacia el centro de la ciudad. Los estudiantes de la normal regional de Tlapa pegaron carteles en postes de luz, combis y paredes de espacios públicos, buscando generar conciencia y visibilizar su exigencia de justicia.

A pesar del ardiente sol que calentaba el asfalto, los estudiantes perseveraron en su labor. Algunas personas que transitaban por las banquetas se detenían a leer los carteles, reflexionaban por un momento y luego continuaban su camino. El impacto de la protesta fue evidente.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

A las 4 de la tarde, el contingente llegó al Zócalo de Tlapa, donde los carteles fueron exhibidos en el kiosco, la explanada y el ayuntamiento municipal. Los transeúntes y ciudadanos presentes no pudieron evitar detenerse y observar la manifestación, que exigía justicia y respuestas concretas ante el indignante crimen de Arnulfo Cerón Soriano.

Posteriormente, los manifestantes se dirigieron a las instalaciones del juzgado de enjuiciamiento penal, ubicado en la comunidad de Atlamajac, municipio de Tlapa, para continuar su acción de pegado de carteles en bardas y postes. Durante esta etapa de la jornada, se enfatizó la demanda de que las audiencias contra el presunto autor intelectual se conduzcan con total imparcialidad y que se priorice el camino de la justicia.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here