Rosalía, la cantante catalana hizo vibrar a más de 160 mil asistentes con su fusión de música flamenca y estilos urbanos como el reguetón y el hip-hop, interpretando sus grandes éxitos.
Elementos de la Guardia Nacional y la policía estatal desalojaron violentamente el Campamento Tierra y Libertad en Oaxaca, deteniendo a seis campesinos mixes y destruyendo el campamento.
La caravana El Sur Resiste, en su tercer día de caminar, llegó al Plantón Tierra y Libertad ubicado en Mogoñé Viejo, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El plantón, cumplió 60 días de resistencia bloqueando la remodelación de las vías del Tren Transístmico.
Madres y padres de los jóvenes desaparecidos reafirman su compromiso en la búsqueda y exigen al ejército información sobre el caso Ayotzinapa, señalando una complicidad del gobierno en su desaparición.
Se pide a los al concierto de Rosalía evitar mochilas u objetos pesados, llevar impermeable y calzado cómodo; no se permitirá el acceso con bebidas alcohólicas.
La Caravana del Sur Resiste busca ser una voz unificada de resistencia en contra de los megaproyectos que amenazan a las comunidades de Chiapas y Oaxaca.
El jueves pasado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reveló que en Guerrero hay 10 mil 929 integrantes de las fuerzas federales, que duplican el número de policías municipales y estatales.
El Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Danza, presenta el Encuentro Movimientos Transversales en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, con una serie de propuestas de creadoras y creadores artísticos que desafían los límites transdisciplinarios e interdisciplinarios.
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.