La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó su exigencia de diálogo con autoridades federales y la abrogación de la reforma educativa, tras una asamblea nacional. Confirmaron una reunión clave para este 2 de junio en Gobernación.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al Código Penal para sancionar la administración subrepticia de sustancias mediante pinchazos, una práctica denunciada en el Metro y espacios públicos. La pena base será de 2 a 5 años de prisión, pero aumentará si hay agravantes como uso de drogas o vulnerabilidad de la víctima.
A casi once años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, falleció Donato Abarca Beltrán, padre de Luis Ángel Abarca Carrillo. Su muerte se suma a la de otros padres y madres que han partido sin saber el paradero de sus hijos. La exigencia de justicia sigue viva.
La Secretaría del Medio Ambiente celebra el nacimiento de una nueva jirafa en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec, una acción clave para preservar a esta especie en riesgo de extinción.
La Secretaría de Gobernación reitera apertura al diálogo con maestros a través de mesas de trabajo permanentes, mientras la CNTE califica de "burla" la respuesta gubernamental y anuncia continuidad de su lucha por la abrogación de leyes.
Ante la crisis hídrica y la privatización de recursos naturales, el Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán invita a una asamblea comunitaria que se realizará el 14 de junio para defender el agua, la tierra y la vida frente a lo que denuncian como un "Estado represor y cómplice del despojo".
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) anunciará la publicación de su Convocatoria de Ingreso por Sorteo para el semestre 2025-II. A partir del lunes 2 de junio de 2025, los interesados en cursar estudios de nivel superior podrán consultar los detalles en la página oficial de la universidad, www.uacm.edu.mx.
Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.
Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.
El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.