Somoselmedio

“El crimen no es amar, es odiar”: 150 mil personas asistieron a la Marcha del Orgullo GDL

En el marco del Mes del Orgullo, alrededor de 150 mil personas LGBTIQ+ y aliadas salieron a marchar por las calles de Guadalajara, y lo hicieron desde la Glorieta de La Minerva hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos. El objetivo fue visibilizar los derechos faltantes de la comunidad LGBTIQ+ ; así como la relevancia de sus existencia y resistencias ante el odio que reciben todos los días, por ser solamente ellxs. 

Con 6.18 puntos evalúan al Gobierno de Jalisco en materia de protección de los derechos de la población LGBT+

El 72% de la población en Jalisco esconde su identidad de género u orientación sexual por temor a vivir discriminación, así lo reconoció la...

INE rechaza solicitud del PRD para abrir paquetes electorales en todos los distritos

El Instituto Nacional Electoral (INE), descarta la petición del Partido de la Revolución Democrática, subrayando la autonomía de los Consejos Distritales en el proceso de recuento y cómputo de votos, y reafirmando la integridad del marco normativo electoral.

A 9 años del asesinato de Antonio Vivar Díaz, Tlapa exige por justicia y fin a la impunidad

Nueve años después de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz por la policía federal en 2015, no hay avances en las investigaciones ni castigo para los responsables. Las familias siguen enfrentando indiferencia y amenazas, pero mantienen viva la lucha por la justicia en un contexto de impunidad persistente.

“Así no nos sirve”; Congreso de Jalisco aprueba intento de “Ley Vicaria en Jalisco”

Aunque el Congreso de Jalisco tuvo la oportunidad de resarcir el daño que su omisión legislativa provocó a madres e infancias en los últimos dos años, este miércoles 5 de junio luego de más de 150 horas de huelga de hambre y dos horas de sesión extraordinaria, las y los diputados decidieron aprobar la violencia “por interpósita persona” y no la violencia vicaria como un delito en razón de género. 

Colectivos exigen se respete la suspensión de los planes parciales de Zapopan

Pese a la suspensión de los planes parciales de desarrollo de Zapopan, las obras continúa; por ello, un conjunto de colectivos exigen a las autoridades que respeten los Planes Parciales de Desarrollo.

“Festival Paso al Amor”: un acto de resistencia, visibilidad y creación de espacios para la comunidad LGBT+ en Tlaquepaque

En conmemoración del “Mes del Orgullo LGBT+”, la organización Tlaquepaque Friendly, presentó el “Festival Paso al Amor”, una iniciativa para visibilizar la lucha y...

“Un Congreso de Jalisco deshumanizado” denuncian con cacerolazo madres contra la violencia vicaria tras más de 120 horas en huelga de hambre

Más de 120 horas en huelga de hambre han cumplido Arely, Isela y Lisi, tres madres que luchan contra la violencia vicaria y que permanecen en plantón a las afueras del Congreso de Jalisco. Cinco días de ayuno que no han sido suficientes para las y los legisladores a quienes se les ha llamado a convocar a una sesión extraordinaria urgente para aprobar la Ley Vicaria en Jalisco, misma que ha permanecido congelada desde 2022. 

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.