Intenso Carmín. Diecinueve poetas mexicanas independientes se unen en una antología diversa y reveladora en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México.
La invisibilidad, despojo de derechos y violencia persisten en las comunidades indígenas de Guerrero, donde niñas y mujeres enfrentan un destino trágico.
Familiares, Activistas y Organizaciones de Derechos Humanos Exigen Justicia a Cuatro Años de la Desaparición y Asesinato del Defensor de Derechos Humanos Arnulfo Cerón Soriano en Tlapa de Comonfort, Guerrero.
El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito declaró inconstitucional las revisiones migratorias en carreteras, lo que significa que las personas no sólo podrán comprar un boleto de autobús y subirse a uno, sino que no deberán ser interceptadas por personal migratorio o de seguridad en las carreteras del país y con ello los riesgos en su tránsito disminuirán.
Comunidades indígenas de Oaxaca se movilizan contra la Iniciativa Oaxaca que amenaza con expropiar sus tierras y recursos naturales en el Istmo de Tehuantepec. Preocupación por el impacto en las comunidades locales y la creciente violencia del crimen organizado en la región
Con motivo del tercer aniversario de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes" (INPI), los pueblos ocupantes de la comunidad otomí siguen exigiendo una mejores condiciones de vida y el acceso a una vivienda digna.
Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.
Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.
La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.
La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.