Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa realizan foro de reflexión en la UACM

Tras haber transcurrido 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares de los desaparecidos afirmaron que las movilizaciones continuaran hasta encontrarlos.

Por Victor Luna / @vick_lunar

Ciudad de México, 24 de septiembre. 2024. En el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se realizó el foro “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” durante el marco de los diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

A dos días de la marcha que conmemora el décimo aniversario de la lamentable desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares de los desaparecidos y estudiantes de la normal, se dieron cita en la UACM para compartir con la comunidad universitaria una reflexión sobre sus sentimientos de lucha y cómo les ha sido difícil recordar tanto a sus familiares como los hechos, además compartieron un repaso histórico de la desaparición forzada de los estudiantes.

El foro formó parte de la jornada Memoria, Resistencia y Lucha que contempla varias actividades en conjunto con la UACM, y contó con la participación de la señora Brígida Olivares, abuela de Antonio Santana Maestro estudiante desaparecido, Lourdes Caballero Sánchez, hermana de Israel Caballero Sánchez estudiante desaparecido, y con la participación de Josué García Nava y Fernando Vázquez, ambos normalistas de la normal de Ayotzinapa.

Tal ves te interese A tres días de cumplirse una década: Padres y madres de los 43 se manifiestan en la Secretaría de Gobernación

Durante el foro los participantes señalaron la falta de compromiso con la justicia desde el gobierno federal en turno, quienes a unos días de terminar su gestión no han aclarado nada, ni han dado culpables concretos respecto a la desaparición de los estudiantes. También mencionaron que pese a los diez años de lucha y de exigir justicia, las movilizaciones continuarán, y no se quedarán callados ante la omisión de justicia y el encubrimiento de los responsables.

Lourdes Caballero señaló que han sido 10 años sin saber absolutamente nada sobre sus familiares y en ese lapso de tiempo el gobierno ha querido engañar, construyendo falsas verdades, pero con el apoyo de distintas organizaciones y expertos independientes han desmentido las versiones creadas desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin embargo, también señaló que durante la actual gestión del gobierno de AMLO también han encubierto a los responsables por lo que la lucha seguirá para gritar por verdad y justicia y continuarán buscándolos hasta encontrarlos.

El próximo jueves 26 de septiembre, a las 16:00 hrs se realizará, del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino la marcha por los 10 años de la desaparición forzada, en Iguala, Guerrero, de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Tal ves te interese Instalan memorial por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en plantel Tezonco de UACM

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Alerta Roja en CDMX: lluvias intensas afectarán Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advierte sobre fuertes precipitaciones en la capital pide a la población a tomar precauciones.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here