Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Bellas Artes transmitirá Turandot, obra monumental de Giacomo Puccini

Por Redacción/@Somoselmedio

Turandot, la ópera dramática de Giacomo Puccini (1858-1924), escrita en tres actos, con libreto en italiano de Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952), basada en la fábula homónima de Carlo Gozzi (1720-1806), es el segundo título de la quinta temporada virtual de Ópera de Bellas Artes.

La transmisión será el domingo 7 de febrero a las 17 horas por la plataforma Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el canal oficial de YouTube del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y las páginas de Facebook del Instituto y de Ópera de Bellas Artes.

Gabriela Georgieva, soprano búlgara, encabeza el reparto como Turandot; el tenor Carlos Galván es Calaf, la reconocida soprano mexicana María Katzarava encarna a la joven Liù, el bajo Rosendo Flores interpreta a Timur. Completan el elenco Enrique Ángeles, Andrés Carrillo y Víctor Hernández como Ping, Pang y Pong, respectivamente; Óscar Santana es el emperador Altoum; Ricardo López, un mandarín, y Ángel Macías, el príncipe de Persia.

La última obra de Giacomo Puccini quedó inconclusa tras la muerte del autor en 1924, quien había comenzado a trabajar en ella tres años antes. Por voluntad de uno de los hijos del compositor, correspondió a Franco Alfano finalizar esta gran ópera dramática de Puccini.

Turandot se estrenó en el Teatro La Scala de Milán el 25 de abril de 1926, dirigida por Arturo Toscanini. En México se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes el 11 de septiembre de 1960. Esta obra contiene algunos de los pasajes musicales más conocidos del mundo de la ópera, como las arias Tu che di gel sei cinta y la famosa Nessun dorma, la cual simboliza el triunfo del amor sobre el odio.

El argumento versa sobre una fría y vengativa princesa china llamada Turandot, quien somete a una prueba a todos sus pretendientes: quien no conteste correctamente tres acertijos planteados por ella no sólo no podrá desposarla, sino que será ejecutado. Cuando está a punto de llevarse a cabo la ejecución del príncipe de Persia, aparece entre la multitud un anciano ciego, acompañado de una jovencita. Un muchacho se acerca a ayudar al anciano y descubre que es su padre, el rey de los tártaros, Timur.

Poco después, al aparecer Turandot, el joven príncipe queda prendado de su belleza y decide presentarse ante ella como aspirante a su amor. Sorpresivamente supera todas las pruebas, pero Turandot se niega a cumplir su promesa. El ignoto príncipe le propone a la princesa que, si adivina su nombre antes del amanecer, él morirá y ella quedará liberada de su compromiso. Turandot acepta y ordena recorrer el pueblo en busca de quienes conozcan la identidad del príncipe. Al reconocer en Liù a su acompañante, es interrogada, pero ella se niega a revelar el nombre y muere después de haber sido torturada. Impactado por la crueldad de Turandot, el joven pretendiente habla a solas con ella y le revela su nombre: Calaf, otorgándole así la decisión de su vida. Por la mañana, Turandot se presenta ante sus súbditos y exclama a todos que le ha sido dado a conocer el nombre del príncipe, que es “Amor”.

La obra se presentó en 2017 con una gran producción en el Palacio de Bellas Artes. La dirección de escena estuvo a cargo de Luis Miguel Lombana, la escenografía y el vestuario fueron obra de David Antón; la iluminación, de Laura Rode; la coreografía de Diana Balp y el maquillaje de Mario Zarazúa. Las pelucas fueron diseñadas por Maricela Estrada, mientras que José Carriedo y Américo del Río fueron los asesores de combate escénico.

Participan, la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes; el primero, dirigido por Alfredo Domínguez. Todos bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here