Benda´muxe / Mi hermana muxe: Un Viaje Escénico por el Corazón de la Cultura Zapoteca

En un viaje íntimo hacia la rica cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec, “Benda´muxe / Mi hermana muxe” emerge como una fascinante obra de cabaret. Dirigida por César Enríquez y protagonizada por talentos como Julia de la Rosa, Eli Mijangos y más, la pieza teatral arroja luz sobre los muxes, un tercer género arraigado en esta región.

Por Redacción / @Somoselmedio

Dicen que hasta para morir en el Istmo uno muere alegre. Pero, cuando un muxe´ muere ¿a dónde va? En un peculiar tugurio límbico: La Pascuala, La Tortolita, Poca Luz y La tía Sonia matan el tiempo contando la historia de todas, la de las otras y la de ellas mismas. Un alma nueva viene en camino, y cada que un alma llega es la posibilidad de divertirse y de poder trascender ¿a dónde? Ni ellas mismas lo saben. Bienvenidas y bienvenidos a este lugar de alcohol, fiesta, jotería, muerte y diversión.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Programa de Teatro para personas adultas de la Coordinación Nacional de Teatro y César Enríquez Cabaret, presentan Benda´muxe / Mi hermana muxe, con dramaturgia y dirección de César Enríquez en codirección de Luis Montalvo y actuación de Julia de la Rosa, Eli Mijangos, Violete Núñez, Isabela Urbierta y Naomi Riva.

Este espectáculo de cabaret ofrecerá una sola función, el martes 15 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.

Los muxes son considerados un tercer género en la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, desde la época prehispánica hasta la actualidad. No se consideran mujeres trans ni homosexuales: son muxes. Personas que disfrutan su femineidad y su parte masculina permeadas por su cultura, lengua y cuyos entorno, geografía, sociedad, costumbres, tradiciones, vivencias y violencias las hacen únicas: las hacen muxes.

En entrevista, el autor y director César Enríquez compartió su opinión acerca de la creación de este montaje: “Esta pieza, aún en construcción, es la tercera de mi proyecto como creador escénico de cabaret con grupos en situación de vulnerabilidad dentro de la comunidad LGBTQI+. Elegí crear con muxes porque, aunque ellas se encuentran en el espectro de la diversidad y la disidencia sexual e identitaria, no están catalogadas ni incluidas en la “comunidad” LGBTQI+. Y tal vez, solo en ese más + colocado al final”.

“Este proyecto se cimenta en el amor, la autoconfianza, la risa y el desahogo como forma de liberación donde el teatro es solo un vehículo. Así es como Violete, Julia de la Rosa, Naomi, Eli, Isabella, Joselin y Daniel son las personas que, bajo mi hermandad y la del director residente Luis Montalvo, creamos día a día, nos retroalimentamos y nos narramos a nosotras mismas entre las leyendas de las hermanas muxes, las propias y las de las conocidas que hoy ya no están para contarlas”, continuó.

“En enero de este año, junto con la activista por los derechos humanos Joselin Sosa, se lanzó una convocatoria abierta en Tehuantepec y ciudades cercanas que invitaba a muxes a participar en un laboratorio escénico. Solo seis de ellas se inscribieron. El proceso lleva algunos meses de trabajo intermitente porque implica viajar al Istmo. Estar con ellas día a día es crear un espacio de seguridad y confianza para su entorno. Además, este laboratorio implica que en grupo realicemos también parte de la utilería, vestuario y escenografía”, finalizó César Enríquez.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here