Califican de ofensivo el 4% de incremento salarial que ofrece la UAM

Enrique G. Gallegos

 

“Inverisímil”. “Inamisible”. “Ofensivo”. “Insultante”. “Insensible”. “Clasista”. “Discriminatorio”. “Decepcionante”.

Esos y otros adjetivos usaron los integrantes del SITUAM ante el ofrecimiento del 4% directo al salario que realizó la UAM durante la 9° mesa de negociación.

“¡Huelga!” —gritaban con irritación los trabajadores que estaban sentados en las sillas observando la mesa de negociación en la que se hizo el ofrecimiento salarial para el 2025. Molestia, enojo, malestar: ese era el estado de ánimo de trabajadoras y trabajadores. Y no era para menos. Durante la larga noche del neoliberalismo han sido golpeados en sus ingresos salariales.

Para ponerlo en números duros y crueles: el aumento diario a los rangos más bajos, que son la mayoría de los trabajadores, sería de aproximadamente 20 pesos. ¿Qué se compra con ese monto?

—6 limones, o

—4 pasajes del metro, o

—2 aguacate, o

—1 pan.

“!Una burla¡” —no paraban de gritar las y los trabajadores.

“¡Huelga!” —se volvía a escuchar una y otra vez.

Cabe destacar que en los últimos años no ha hecho sino aumentar la brecha salarial entre el que gana más y el que gana menos en la UAM. Según estimaciones del académico de la UAM-X, Hugo Aboites, es del orden de 15 veces, cuando antes del período neoliberal era de 6 veces.

Además con esa propuesta de aumento, también son golpeados fuertemente los académicos temporales, que a la inestabilidad laboral y la sobrecarga, se suma el raquítico aumento y la discriminación salarial porque no se les incluye en el 2% adicional al tabulador que ofreció la UAM. Si agregamos el maltrato y la represión a que han sido sometidos algunos por su participación política en el sindicato, particularmente el grupo de académicos temporales del Departamento del Hombre y su Ambiente de la Unidad Xochimilco, se comprende la gravedad de su situación.

Para comprender el agravamiento salarial, las comparaciones pueden ser útiles. Mientras los salarios mínimos han aumentado un 125.2% del 2019 al 2025, los salarios contractuales se han estancado y sólo han aumentado un 22.5%. La inflación se ha chupado los aumentos a los salarios contractuales. La siguiente tabla muestra esas diferencias porcentuales en los aumentos:

Año Salarios mínimos Salarios contractuales UAM
2019 16.2% 3.35 %
2020 20 % 3.4 %
2021 15 % 4 %
2022 22 % 3.5 %
2023 20 % 4 %
2024 20 % 4 %
2025 12 % 4 % (ofrecimiento)
Total 125.2 % 22.5 %

 

Los integrantes de SITUAM proponen una medida sencilla para combatir la desigualdad salarial: redistribuir de forma más justa la parte salarial del presupuesto que otorga el Gobierno Federal. También han propuesto movilizarse junto con los funcionario de la UAM para exigir mayor presupuesto ante la SHCP, no sólo para salarios sino para incrementar la matricula, aumentar los comedores para estudiantes, mejorar las instalaciones, etc.. Pero eso ha sido rechazado por los administradores de la UAM.

El ambiente es de irritación entre las y los trabajadores administrativos y académicos que se encuentran en la mesa de negociación. Irritación y continuada precarización salarial son el caldo de cultivo para que crezca la planta de la huelga. Son las condiciones subjetivas y las condiciones objetivas. Da la impresión que las autoridades de la UAM apuestan a mantener la irritación de los trabajadores para que estos vuelvan a estallar una huelga como en 2019. A la irritación y la precarización sólo faltaría un elemento: la evaluación y decisión política. Esa decisión pasa por cada trabajador y delegado que tendrán que ponderar su posibilidad frente al raquítico 4% en caso de que la UAM no se mueva de esa posición, como parecer ser su postura.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here