Cancelan campaña a favor de NAICM que pudo ser generada desde Presidencia

Ciudad de México, 8 de octubre de 2018.– El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Ingeniero Jiménez Espriú solicitó a Federico Patiño, encargado del Fideicomiso para la construcción del nuevo aeropuerto, bajar la campaña a favor del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que se ha estado difundiendo por radio y televisión.

AMLO detalló que a través de un correo electrónico dirigido a la oficina de la Presidencia de la República, solicitó la cancelación de la campaña que se ha estado transmitiendo en radio, televisión en periódicos, páginas web, medios alternos y en el mismo AICM a través de sus pantallas.

El presidente electo hizo mención de que dos días antes, el 3 de octubre, integrantes de su gabinete se reunieron con “con campesinos de Atenco que se oponen a la construcción del aeropuerto, y al día siguiente, en 8 columnas salió que Encinas, Jiménez Espriú y otros funcionarios habían manifestado que estaban en contra de la construcción del nuevo aeropuerto y que no estaban actuando de manera imparcial. “Esa fue la nota del Reforma, cuando al mismo tiempo –fue como una cortina de humo, yo no sé si el Reforma está metido en el juego, en el ajo- estaba aplicándose esta campaña”. Explicó Obrador.

Sobre los costos de la construcción del NAICM, Obrador detalló que se le ha informado que el proyecto requeriría una inversión que no había sido considerada y que asciende a 88 mil millones de pesos.

“Esto no es posible, nosotros no podríamos financiar esto, a pesar de que el dictamen inicial señalaba que una de las ventajas de continuar el NAICM en Texcoco era que no sería necesaria una inversión del presupuesto público, ahora resultó que sí”. Explicó Obrador.

El próximo jueves 10 de octubre se realizará una conferencia de prensa donde Jiménez Espriú dará más información sobre los estudios de la factibilidad de usar simultáneamente los aeropuertos de Santa Lucia y el actual de la Ciudad de México, realizados por especialistas franceses.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here