“Canción de protesta”: Un libro para hablar del sentir de lxs jóvenes frente a las desapariciones

“Canción de Protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs” es un libro colectivo que conjunta más de 400 voces para hablar del sentir que tiene lxs  jóvenes respecto de la desaparición de personas en México. 

A través de la búsqueda que emprende Lupe junto con el Gato Montés, el libro crea una narrativa única para dejar a la juventud una esperanza en un presente marcado por el horror, pero también por las dignas resistencias.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco

Fotos: Dalia Souza / @DaliaSouzal

“Ojalá que la palabra desaparecer sólo existiera relacionada a los actos de magia” fueron las palabras con la que Paulina, estudiante de preparatoria de Tonalá arrancó la presentación del libro “Canción de Protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs” -escrito por Adolfo Córdova, Daniela Rea e ilustrado por Rosario Lucas- en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Este libro retrata la historia de Lupe, une persone no binarie que emprende un viaje para encontrarse a sí misme; sin embargo, en ese proceso que realiza al no sentirse escuchade en casa descubre que “hay muchos otrxs jóvenes que no se van por su propia voluntad, sino que son desaparecidxs”. Su vida cambia cuando conoce a Gato Montés, quien sobrevivió a una desaparición forzada, y es éste quien le hace ver a Lupe lo urgente que es hacer algo para localizarlxs.

La presentación del libro estuvo a cargo de Benito Taibo, quien señaló que “Canción de Protesta” se convertirá en un objeto de culto por crear una nueva manera de narrar, pero sobretodo por cómo acerca  la terrible realidad de las desapariciones a las jóvenes.

“Se trata de un libro que tiene más de 400 voces, pero no sólo eso es un libro que ofrece decenas de opciones de lectura… es un libro pensado para jóvenes”, precisó.

Adolfo Córdova, uno de los autores, explicó que el libro surgió como una obra colectiva que reivindica la búsqueda de las personas desaparecidas en el país, ya que se buscó que el libro ofreciera que sí es posible tener otro final; por ello, buscaron:

“no suscribirse al horror en el que nos pueden sumir las desapariciones, pues queríamos reinvideicar el amor, la fiesta, las risas… Lupe, por ello, está inspirade en une persone no binarie y en muchas jóvenes que nosotros conocimos y a las que no podemos quitarles la esperanza”.

“Canción de protesta”: Un libro para hablar del sentir de lxs jóvenes frente a las desapariciones

Por su parte, la periodista Daniela Rea añadió que eso es justo lo que querían: que el libro fuera un acto de resistencia para que el horror de esté presente no les robe a les niñes, les adolescentes y les jóvenes de México, su esperanza.
“Después de muchos años de escribir sobre desaparición forzada, después de entender que estamos ofreciéndoles a las nuevas generaciones un futuro muy terrible, supe que no podemos quitarles la posibilidad de vivir su presente… no podemos condenarles con esta pesadilla que vivimos… hacer este libro en colectivo me dio la posibilidad de imaginar nuevos futuros”.

Rosario Lucas, ilustradora del libro, agregó que el proceso de producción de este libro implicó un viaje a su propia relación con la desapariciones, como la que ocurrió con el familiar de una persona cercana a ella; por ello, para ella trabajar en el libro “no fue una chamba adicional, sino una responsabilidad, una oportunidad de contribuir con lo que sé hacer para buscar a las personas que faltan”.

“Canción de protesta”: Un libro para hablar del sentir de lxs jóvenes frente a las desapariciones
Rosario Lucas y Daniela Rea (Foto Dalia Souza).

Uno de los momentos más emotivos de la presentación ocurrió cuando la periodista Daniela Rea leyó un fragmento del libro en que Lupe -como parte de su proceso de búsqueda- recupera los deseos de lxs jóvenes desaparecidxs, mismos que se elle se propone cumplir en tanto estxs desaparecidxs son localizadxs por sus familiares.

“Canción de Protesta por las jóvenes detenidxs desaparecidxs” fue editado por Cultura UNAM y, a la par de la historia de Lupe y Gato Montés, aparecen las voces de 400 personas que dan testimonio, así como las letras de canciones y poemas que ayudan a pensar en todxs lxs jóvenes desaparecidxs en México.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here