Lo último

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Caravana Migrante pide a Gobierno de México abandonar política migratoria impuesta por EUU

Por Magda Zam /@magda_zam4

Ciudad de México a 15 de diciembre 2021.- La tarde de este martes organizaciones, colectivos y migrantes se reunieron frente al Instituto Nacional de Migración (INAMI), para exigir justicia para los 55 migrantes fallecidos en la volcadura de un tráiler donde viajaban aproximadamente 200 personas el pasado 9 de diciembre.

Este acto de solidaridad también estuvo dedicada a todas las personas migrantes que transitan por México con la intención de llegar a los Estados Unidos.

Aproximadamente a las 19:00 horas integrantes de la caravana migrante que se encuentran albergados en la Casa del Peregrino, llegaron al lugar para presidir el evento. La concentración se realizó frente al INAMI ubicado en la calle de Homero número 1832, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

Caravana Migrante pide a Gobierno de México abandonar política migratoria impuesta por EUU

Una vez reunidos en el lugar se les dio la bienvenida por parte de ciudadanos mexicanos y se tomó la decisión de avanzar en marcha hacia el INAMI ubicado sobre Avenida Marina Nacional.

Al llegar al lugar se realizó un mitin para exponer su postura ante lo ocurrido, además los migrantes lanzaron un mensaje de agradecimiento al pueblo mexicano por el recibimiento y la hospitalidad que se les ha mostrado, también, pidieron una disculpa por las molestias causadas a su paso, pero mencionaron que es la única forma en la que pueden ser escuchad@s.

Los migrantes explicaron que a pesar de que han tenido muertos no tienen miedo porque saben que están luchando por una causa justa.

“Somos de diferentes partes del mundo pero todos somos hermanos, no queremos muros, que se caigan esas fronteras porque las tierras son de Dios, nadie es Mexicano, ni Salvadoreño ni Hondureño, todos somos hermanos…”

En la protesta se responsabilizó al actual gobierno por el lo ocurrido en Chiapas.

“Es resultado de una política criminal que persigue a personas migrantes, es resultado de un sistema corrupto en el que están gobiernos locales, gobierno federal, criminales que trafican con las personas, que trafican con la vida, por eso salimos hoy aquí en un acto de memoria a encender estás 55 veladoras para exigir justicia para los compañeros y las compañeras caídas en Chiapas”.

Caravana Migrante pide a Gobierno de México abandonar política migratoria impuesta por EUU

Así mismo se le pidió al gobierno mexicano abandonar la política migratoria impuesta por Estados Unidos que solo convierte a México en un país muro donde se persigue y acosa a los migrantes. Se hizo el recordatorio que México también es un país de migrantes donde los habitantes tienen familiares que han sido asesinados por buscar el “sueño americano” y se recalcó que México no es un país xenófobo ni racista ya que esa política migratoria no representa al sentir del pueblo mexicano.

Durante el posicionamiento se encendieron 55 veladoras, y se dejaron flores para recordar a cada migrante que perdió la vida en Tapachula y se declaró que ningún comunicado oficial regresa una vida.

Caravana Migrante pide a Gobierno de México pidió al gobierno mexicano abandonar política migratoria impuesta por EUU

Nacional

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

Newsletter

No te pierdas

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here