Anuncian Caravana Nacional de Pueblos en Defensa del Agua

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

Pueblos, Comunidades y Organizaciones en defensa del agua y la tierra anunciaron que el próximo año realizarán una “Caravana Nacional de Pueblos en Defensa del Agua desde los Usos y Costumbres”, la cual caminará por los territorios de Santiago Mexquititlán, Tehuacán, Ciudad de México, Huexca, Ecatepec, Veracruz, Ciudad de Puebla, Juan C. Bonilla, Xochimilco, y Tecámac.

La “Caravana Nacional de Pueblos en Defensa del Agua” fue resultado de dos días de encuentro en la “Altepelmecalli, la Casa de los Pueblos” en donde antes se encontraba la embotelladora Bonafont en el municipio de Juan C Bonilla, Puebla y que los Pueblos Unidos tomaron el pasado 8 de Agosto.

“Realizamos mesas de trabajo para compartir nuestras experiencias de lucha y resistencia. Reflexionamos en torno a la pregunta ¿qué sigue? que nuestros hermanos zapatistas nos convocaron a responder. Esta experiencia nos permitió confirmar que el mal gobierno y las grandes empresas del sistema capitalista y patrialcal  no se preocupan por las personas, por los pueblos, y cuando intervienen en nuestros territorios, es solo para beneficiarse.”

Carteles realizados por alumnos de la UAM en apoyo a los Pueblos Unidos y su lucha por defender el agua.

Los Pueblos presentes que acordaron formar parte de la Caravana Nacional en Defensa del Agua son, en su mayoría, comunidades afectadas por la privatización del agua, la contaminación de ríos y lagos, así como el despojo de sus territorios para el befecio de empresas nacionales y transnacionales.

Los Pueblos Unidos conformados por pueblos como Santa María Zacatepec, San Mateo Cuanalá, Colonia José Ángeles, San Gabriel Ometoxtla, y otros, han enfrentado la amenzada del gobierno de vertir aguas tóxicas en el río Metlapanapa. La decisión de cerrar la embotelladora Bonafont fue resultado de la extracción masiva de agua por parte de la empresa que comenzaba a causar sequía en los Pueblos aledaños.

La comunidad de Santa María Coapan en Tehuacán, Puebla, presente en el encuentro, mantiene bloqueado el relleno sanitario de Tehuacán debido a las afectaciones ambientales y de salud que generan la población originaria de  Coapan.

Los representantes de distintos Pueblos y Comunidades denuncian las acciones de las empresas y el gobierno en beneficio del interés económico de unos pocos. Los Pueblos exigen el respeto a sus derechos y a su autodeterminación como Pueblos Originarios.

 

Otros movimientos como la Organización de los 12 pueblos originarios de Tecamac y los Pueblos de Ayala, Azurco y Huexca Morelos, han denunciado la construcción de megaproyectos en su territorio que tendrán implicaciones altamente negativas a nivel ambiental, social y comunitario.

Los 12 pueblos de Tecamac se enfretan al aeropuerto de Santa Lucía impuesto por la 4T mientras que los los Pueblos de Ayala, Azurco y Huexca continúan en oposición al Proyecto Integral Morelos y la Termoeléctrica de Huexca que el presidente Lopez Obrador prometió cancelar durante su campaña electoral, y la cuál traicionó al llegar al poder.

“Los malos gobiernos favorecen y dan todas las facilidades a empresas criminales como son industrias textiles, automotrices, metalúrgicas, hidroeléctricas, termoeléctricas, ganadería extensiva, granjas porcícolas, de alimentos procesados, embotelladoras, refresqueras, inmobiliarias, aeropuertos y rellenos sanitarios todas ellas lo único que traen a nuestros pueblos es muerte.”

También estuvieron presentesm, la comunidad Otomí de Santiago Mexquititlán
residente de la CDMX, la Red de Resistencias y Rebeldías en apoyo al CNI-CIG del puerto de Veracruz, la Coordinadora de Ayotzinapa, la Coordinadora de Colonias de Ecatepec, el Movimiento en Defensa del Agua de Cuenca Libres Oriental, la comunidad de Coatepec, la Okupa Chiapas en Ciudad de México, entre otros. Todos los movimientos acordaron participar en la Caravan en Defensa del Agua.

La Comunidad Otomí residente de la Ciudad de México estuvo presente en el evento, los Pueblos y colectivos presentes acordaron realizar acciones en conjunto con el fin de hacer frente a los megaproyectos y la destrucción de sus territorios y formas de vida.

Al final del encuentro se anunciaron otras acciones conjuntas previas a la Caravana:

  • Foro Global “La lucha zapatista” los días 17 y 18 de noviembre a las 11 horas en la Casa de los Pueblos y comunidades indígenas Samir Flores Soberanes.
  • “Tercer festival de resistencias” los días 20 y 21 de noviembre en el puerto de Veracruz.
  • “Megamarcha en contra de los megaproyectos y alto al paramilitarismo en territorios zapatistas”, el 1 de diciembre en la Ciudad de México.
  • “Toma- encuentro” el día 11 de diciembre en la termoeléctrica de Huexca Morelos.

 

Nacional

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Exige MULT Mesa Federal de Justicia para investigar crímenes y castigar culpables en Oaxaca

El MULT denuncia la impunidad de asesinatos y desapariciones, y convoca movilización masiva en febrero.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno de México anunció que, a partir de 2025, la Pensión para el Bienestar de las...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here