A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- La Arquidiócesis Primada de México se deslindó del espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700 años”, presentado por el Gobierno de la Ciudad de México en la plancha del Zócalo capitalino. En un comunicado difundido por la Oficina de Comunicación de la Catedral Metropolitana, la Iglesia señaló que no participó en la producción ni en el contenido del evento, y expresó su desacuerdo con los mensajes proyectados sobre la fachada del templo religioso.
El espectáculo, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, fue estrenado el pasado 11 de julio y contó con la presencia de cientos de personas. A través de una propuesta visual, sonora y narrativa, el videomapping recorrió pasajes históricos de la ciudad desde la fundación de México-Tenochtitlan hasta acontecimientos recientes como la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, la despenalización del aborto y la elección de mujeres jefas de Gobierno.
En su posicionamiento, la Iglesia indicó que “la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es un edificio que pertenece al Gobierno Federal y cuyo uso exclusivo, conforme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, corresponde a la Arquidiócesis Primada de México”, por lo que pidió que se evite proyectar mensajes que, en su opinión, contradigan los principios del catolicismo.
“Lamentablemente durante este espectáculo son proyectadas diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”, se indicó en el documento oficial.
Durante el espectáculo se utilizaron elementos visuales y sonoros para narrar distintos momentos históricos, entre ellos la migración desde Aztlán, la fundación de México-Tenochtitlan, la Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, y los sismos de 1985 y 2017. También se rindió homenaje a figuras como Frida Kahlo, Juan Gabriel, Carlos Monsiváis, Cristina Pacheco y Pedro Infante.
La producción contó con la participación de más de 200 personas, entre animadores, ilustradores, técnicos y artistas. La narración fue realizada por Damián Alcázar, Fernanda Tapia, Mercedes Hernández y Mardonio Carballo.
El Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, informó que el espectáculo forma parte de las actividades culturales conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Las proyecciones continuarán hasta el 27 de julio, con funciones gratuitas diarias a las 20:00 y 21:30 horas.