La jefa de gobierno cuestionó la decisión de un tribunal de Tamaulipas que exoneró a José Luis Abarca, vinculado a la desaparición de los normalistas. Aseguró que el exfuncionario sigue detenido por otros delitos y destacó el avance de nuevas líneas de investigación.
A casi once años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, falleció Donato Abarca Beltrán, padre de Luis Ángel Abarca Carrillo. Su muerte se suma a la de otros padres y madres que han partido sin saber el paradero de sus hijos. La exigencia de justicia sigue viva.
Durante su primera reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, las familias de los normalistas de Ayotzinapa exigieron avances concretos en las...
Madres, padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y diversas organizaciones marchan del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, exigiendo verdad y justicia.
A casi 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, madres y padres marchan bajo la lluvia en Ciudad de México. Denuncian promesas incumplidas, manipulación de la verdad y la omisión del Ejército en las investigaciones. “Mientras no entreguen los folios, la lucha sigue”, advierten.
La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.