FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el “Estado policiaco-militar” y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 3 de julio 2025.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) emitió un comunicado el pasado miércoles, denunciando que las reformas aprobadas durante el periodo extraordinario del Congreso mexicano profundizan el autoritarismo, la militarización y el control social. Según la organización, estas medidas —impulsadas sin consenso público— buscan “acallar voces incómodas” y consolidar un “régimen represivo” bajo la justificación de la seguridad.

Entre las reformas que criticaron destaca la desaparición del CONEVAL, organismo encargado de medir la pobreza, cuyas funciones ahora serán absorbidas por el INEGI. El FNLS aseguró que esto responde a un intento de “ocultar la crisis económica”, evitando datos que contradigan la narrativa oficial sobre el aumento de la pobreza, el desempleo y la inflación. “Es una maniobra para borrar la evidencia del fracaso de las políticas neoliberales”, señalaron.

En el comunicado también se condenó la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que otorga al gobierno facultades para suspender transmisiones de medios bajo el argumento de “proteger a las audiencias”. Para el FNLS, esto busca silenciar a radios comunitarias y voces críticas, consolidando un monopolio de la información. “Las mañaneras ya no son espacios de transparencia, sino de propaganda estatal”, afirmaron.

En materia de seguridad, la organización denunció que la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército —ahora como policía militar— amplía su rol en tareas de “espionaje y contrainsurgencia”. Además, criticó que militares en activo puedan contender en elecciones, lo que consideran un paso hacia la militarización de la vida política. “Esto no es seguridad, es terrorismo de Estado”, acusaron.

De acuerdo con el FNLS, uno de los puntos más graves es la reforma a la Ley contra las Desapariciones Forzadas, la cual fue impuesta sin consultar a familiares de víctimas. La organización insistió en que la norma no reconoce el carácter sistemático de este crimen y perpetúa la impunidad. “México supera el millón de desaparecidos, y en lugar de justicia, el Estado blinda a los responsables”, denunciaron. El comunicado también alertó sobre la CURP biométrica y la entrega obligatoria de datos personales a empresas telefónicas, medidas que —advierte— facilitan el espionaje masivo y el control social.

El FNLS responsabilizó no sólo al gobierno actual, sino a administraciones pasadas del PRI y PAN, por impulsar estas reformas “antipopulares”. “Morena, PRI y PAN son lo mismo: verdugos del pueblo”, sentenciaron, subrayando que la única salida para los oprimidos es la lucha por el socialismo.

Nacional

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here