Por Redacción/@Somoselmedio
AstraZeneca y la Universidad de Oxford informaron que fue suspendido el estudio Fase 3 de la vacuna para el Covid-19 debido a una...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Ciudad de México permanecerá en Semáforo Epidemiológico color Naranja del 7 al 13...
El recontagio de COVID-19 es posible, pero no es común, dice la OMS; los casos aumentan en América Latina mientras los países relajan restricciones; Estados Unidos...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Ciudad de México seguirá en SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO COLOR NARANJA CON ALERTA del 31...
Por Redacción/@Somoselmedio
A través del trabajo de un equipo multidisciplinario del Hospital General de La Raza, Javier egresó tras 63 días internado, de los cuales...
A partir del 27 de agosto, se incorporan a las actividades económicas y con estrictas medidas sanitarias, las representaciones teatrales con 30 por ciento...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.