Proyectos mineros ¿Qué implica una política de cierre de minas? ¿Cuál es el camino para llegar a ese punto? Para saberlo platicamos con Beatriz Olivera, doctora en Desarrollo Rural y Directora de Engenera A.C., organización que junto con la organización Heinrch-Boll presentaron el informe: “Y después de la mina ¿qué? Hacia una política del cierre de minas”.
El día de ayer se cumplieron 7 años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, integrante del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, de la ciudad de Tlapa.
México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.
En un comunicado emitido por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se exige la presentación con vida e inmediata del Profesor Anastacio Benítez Leyva, quien fue detenido ilegalmente por autoridades y la policía auxiliar de Ahuehuepan Guerrero.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.