Lo último

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Playa Hermosa, una de las más contaminada de México

México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.

Por: Gabriela Elena Suárez

Ensenada Baja California a 7 de junio del 2022.- La tarde del día 6 de junio la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Ensenada el Plan Emergente Agua para Ensenada, mediante una rueda de prensa, donde se mencionaron los orígenes del problema, pues al inicio de su mandato se recibió la mayor parte del acueducto Morelos con la tubería agotada en tanto su vida útil y una desoladora colapsada que bombea 130 litros por segundo, la mitad para lo que fue contratada. De esta forma existen 107 colonias afectadas con intermitencia y 30 que de plano no cuentan con servicio de agua.

Es por ello que la tarde de ayer además de anunciar medidas temporales como suministros de pipas de agua a las colonias afectadas, entrega de tinacos y atender inmediatamente el problema de las fugas de agua debido a una tubería obsoleta, anunció que están buscando analizar la Declaratoria de Desastre para acceder a recursos económicos y poder solucionar el problema. Para ello mencionó que ha instruido al Secretario General de gobierno Catalino Zabala Márquez para que a través del Sistema de Protección Civil en coordinación con la Consejería Jurídica, la Secretaría de Salud y CEPROA se lleve a cabo y así se puedan utilizar todos los recursos al alcance. Mencionó Marina del Pilar Avila que ya se está trabajando con la Secretaría de Hacienda al respecto.

Por otro lado seis organizaciones ambientalistas y juveniles reconocidas como: Asociación de Surfing de Baja California, Ciudadanía Mexicana, Conspiracionistas, Fridays for Future Ensenada, Jóvenes Construyendo el Mañana y Skate Baja presentaron el pasado 3 de junio del 2022 ante la Comisión para la Cooperación Ambiental CCA una petición en virtud de las disposiciones previstas del capítulo 24 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aseverando que México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.

De acuerdo a las peticiones, México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en materia de impacto ambiental; La Ley de Aguas Nacionales (LAN) y normativa asociada, y la Ley General de Cambio Climático (LGCC). El mismo 6 de junio la Asociación Civil Ensenada Ciudadana entregó por medio del periodista Jorge Díaz del medio de comunicación Lánzate, una solicitud de audiencia para tratar los temas de la contaminación.

Esta contaminación es debido a que la planta de aguas residuales El Gallo no ha funcionado desde 2019, por lo que se hacen descargas de agua sin tratar directamente al mar. En la rueda de prensa Marina del Pilar Ávila mencionó que en el plazo de un mes estará funcionando. Cabe mencionar que las descargas de aguas negras no son únicamente a Playa Hermosa, la asociación civil Ensenada Ciudadana ha apuntado desde hace tiempo que hay descargas de aguas negras directas a arroyos, volviendo estos espacios un problema para la salud de las personas que viven cerca, además del inminente daño ecológico.

Habrá que estar pendientes si se aprueba ésta condición de desastre para poder acceder a fondos especiales ya que la Declaratoria de Desastres no considera como desastre los producidos por actividades antrópicas tales como: el llenado o la falla de presas, minería, explosiones, extracción de materiales, extracción de agua del subsuelo, túneles, obras de ingeniería, líneas vitales en malas condiciones, disposición inadecuada de aguas residuales en laderas, taludes improvisados, etcétera. Básicamente, el problema de la escasez de agua es por un mal funcionamiento de recursos económicos, humanos y de malas praxis por varios años. Sin embargo, al ser la Gobernadora Marina del Pilar Avila emanada de Morena, podría encontrar la forma de conseguir el recurso, ya que cuenta con el respaldo del Presidente de la República.

Además se apruebe o no este fondo de desastre, se debería de hacer una auditoria para conocer a donde se han ido o destinado los fondos por todos estos años, dejando a Ensenada en una situación límite de falta de mantenimiento a la infraestructura de distribución y tratamiento de aguas.

Nacional

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Newsletter

No te pierdas

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de documentar, acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here