La comunidad purépecha de Arantepakua, vivió uno de los episodios más sangrientos de los últimos años el 5 de abril de 2017 cuando cientos de policías estatales ingresaron a su comunidad asesinando y golpeando a niños, mujeres y hombres, pese a esto, indígenas purépechas organizados corrieron a los partidos políticos para construir un gobierno autónomo basado en usos y costumbres y autoridades ancestrales.
Al grito de Juchári Uinápekua (Nuestra fuerza), cuatro comunidades purépechas mantienen una lucha constante para que el municipio y el estado de Michoacán les reconozca su...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Familiares del niño Miguel Ángel López Rocha, quien falleció en el año 2008 por intoxicación de arsénico después de caer en las aguas...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Las plantas de tratamiento son insuficientes para limpiar de residuos industriales al río Santiago y al Lago de Chapala, así lo dictaminó...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Más de 400 organizaciones, pueblos indígenas, universidades e instituciones de investigación que integran la Red Nacional Agua para Todxs, presentaron la mañana de este...
Texto y fotografías de Monserrat Cárdenas/@MonseCardenas10
La mañana del 31 de enero, habitantes de las comunidades indígenas de Zacualpan y El Platanar en Colima, y La...
Por Redacción/@Somoselmedio
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, se reunió por segunda ocasión con los integrantes de la Caravana Toxitour...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética