Tras un año del asesinato y desaparición de Don Eustacio Alcalá Díaz “Tacho”, el Centro Prodh (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez) exige justicia ante el caso y que no exista impunidad en él.
Se realizó una marcha por la conmemoración del Día de la Tierra Palestina, en la cual se recordó la muerte de 7 manifestantes palestinos que fueron asesinados a manos de autoridades israelíes. Así mismo se exige un cese al fuego a los ataques cometidos por militares israelíes.
Este 26 de marzo más de 40 Organizaciones civiles, albergues y activistas, mediante un comunicado, denunciaron como crimen de estado lo sucedido en la tragedia dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Cd Juarez, Chihuahua, donde murieron 40 personas migrantes.
Si bien las plataformas digitales tienen ventajas como la inmediatez, el alcance y el acceso, son herramientas que, mal aplicadas, pueden tener efectos devastadores....
El Colectivo de Saneamiento y Restauración de La Malintzi, Tlalcuapan, y Blanca Isabel Martínez Bustos, fueron galardonados por su incansable labor en la defensa de los derechos humanos.
Exguerrilleros, colectivos y exintegrantes se reunieron en el 51 aniversario de la fundación de la Liga Comunista 23 de Septiembre en un acto conmemorativo en el barrio de San Andrés, donde se recordaron a sus compañeras y compañeros que dieron su vida por la lucha armada.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, realizan mitin político en Acapulco y alzan la voz para exigir justicia por...
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.