José López Robles, músico wixarika mejor conocido como el Venado Azul y padre de Yuawi. niño que se dió a conocer con la interpretación de la canción Movimiento Naranja.
El tiempo ha transcurrido tan de prisa durante 94 meses, pero no ha sido suficiente para dar con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, ni para obtener verdad y justicia.
Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron las estaciones del Metrobús de la Línea 4 y 7 como La Glorieta de las Mujeres que Luchan y La Glorieta de las y los Desaparecidos.
El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no solo es un crimen de estado, es una violación a los derechos humanos, que hasta este día, prevalece en la impunidad, ya que no hay avances ni sanciones a los responsables de los hechos.
Octavio Serrano Fragua y Francisco Javier Fajardo Barocio fueron desaparecidos el 1 de julio de su propio trabajo cerca de la colonia Bugambilias en Zapopan, Jalisco
Durante la apertura de los archivos militares el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, no pudo ser más contrastante y contradictorio.
La tarde de este 15 de junio de 2022 la Fiscalía General de Justicia de la CDMX anunció la resolución del caso de Karla y Cristopher, dos jóvenes desaparecidos la noche del 29 de agosto de 2020 en un bar en Azcapotzalco.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética