Darwin Franco

Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.

¿Quiénes son las y los estudiantes desaparecidos de la Universidad de Guadalajara?

La reciente desaparición de Aldo González Sevilla, estudiante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara colocó nuevamente la atención en las y los integrantes de la comunidad universitaria que han sido desaparecidos. La desaparición del joven de 18 años ocurrió el 13 de abril de 2024 en Guadalajara, Jalisco, luego de que éste saliera de la universidad.

Docentes denuncian nepotismo, así como malas prácticas administrativas y académicas en ISIDM

Nepotismo, opacidad en el manejo de recursos financieros, discrecionalidad en nombramientos de vacantes e interinatos, acoso y hostigamiento laboral, así como la pérdida de calidad educativa conforman el listado de problemáticas que actualmente se viven dentro del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), centro de investigación y estudios de posgrado dependiente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

Se busca reportante: los errores del censo para “ubicar” a las personas desaparecidas en Jalisco

En la información pública del “censo” de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada que realizó el Gobierno Federal aparecen, por lo menos, 28 registros erróneos de personas que fueron desaparecidas en Jalisco.

Con el uso de inteligencia artificial, personas desaparecidas de Jalisco exigen ser buscadas

Con uso de inteligencia artificial, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco lanzó una campaña en la que sus desaparecidos quienes no sólo narran su ausencia, sino que también son ellas y ellos exigen a las autoridades de Jalisco que les busquen.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Cuidar nos hace personas”: Daniela Rea

¿Qué implica cuidar? ¿Quién cuida a quienes cuidan? ¿Cómo distribuir equitativamente los cuidados? ¿Por qué importa hablar del cuidado más allá de la esfera doméstica y el feminismo? Estas fueron algunas de las preguntas que la periodista, Daniela Rea, compartió con la comunidad de la Universidad ITESO. 

“Las familias buscadoras estamos padeciendo una injusta incertidumbre”: MNDM

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), en el marco del  Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, emitió un pronunciamiento donde enfatizó que, pese a que confían que el Gobierno Federal aún puede mostrar un compromiso con las familias buscadoras, lo que en realidad viven es una injusta incertidumbre porque el problema no sólo no se ha tomado con seriedad, sino que ahora se hacen “censos” que buscan minimizar e invisibilizar las desapariciones.

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios