Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.
Han pasado 13 años desde que Ana Enamorado dejó de saber de su hijo, Óscar Antonio López Enamorado. En esa última llamada, realizada el 19 de enero de 2010, Óscar le dijo que estaba en Jalisco y que pronto regresaría a Honduras.
Desde hace más de 44 años, Alejandra Cartagena busca a su madre, Leticia Galarza Campos, a quien se le vio por última vez dentro de las instalaciones del Campo Militar No.1, ubicado en Naucalpan en el Estado de México, el 4 de enero de 1978.
Lamentablemente, los bloqueos con vehículos incendiados por parte del crimen organizado no son nuevos en Jalisco; lo ocurrido la tarde del 9 de agosto en la carretera a Saltillo en Zapopan, lugar donde se incendiaron cinco vehículos.
Mil 588 quejas después, comunidades afectadas por la contaminación del Río Santiago celebran la emisión de la Recomendación 23/2022 en la que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) señala la responsabilidad del Gobierno de Jalisco en el ocultamiento de un estudio en que se comprobaba la afectación a la salud de niños que habitaban en la ribera del río; actualmente los afectados, que tienen entre 18 y 24 años, padecen enfermedades crónicas que pudieron ser atendidas a tiempo.
El 5 de junio de 2022 no sólo se instaló en la Glorieta de las y los desaparecidos de México, el ahuehuete que prometió el Gobierno de la Ciudad de México, sino que éste fue bautizado por las familias buscadoras como “El Guardián de las y los desaparecidos”.
Las irregularidades en el trabajo que realiza el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses rayan en lo ilógico e inhumano. Su trabajo pericial en cualquier...
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.