El robot Coni-1 robotcovid habla y tiene movimientos que le permiten interactuar con los alumnos para registrar asistencia, tomar su temperatura y aplicar sanitizante.
Por Redacción/@Somoselmedio
Estudiantes del...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) celebra este día el vigésimo aniversario de su fundación: el 26 de abril de...
Por: Enrique Gallegos, Profesor de la UAM
A las y los compañeros de la negociadora del SITUAM.
Especialmente a las compañeras Noemí Luján,
Pamela Gómez, Rocío Salmerón...
Por Redacción/@Somoselmedio
Ante el regreso a clases de más de 30 millones de estudiantes de educación básica y bachillerato en todo el país, el presidente...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Fotografías José Luis Ram / @antiperiodismo
Estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), realizaron una protesta frente...
Fotografías Luis Ram /@antiperiodismo
Estudiantes integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos de México (FECSM), se manifestaron en la Ciudad de México en protestan por...
Torreón, Coah., 28 de septiembre de 2020. La científica Florencia de los Ángeles Rentería del Toro, desarrolla reactores nucleares durante sus estudios de doctorado...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética