Con 364 votos a favor, académicos
de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) emplazaron a huelga para este 21
de febrero bajo la demanda de incremento...
Con la finalidad de establecer las bases para una educación indígena
intercultural y plurilingüe, el Director General del Instituto Nacional de los
Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo...
Enfrentamientos,
bloqueos, detenciones y daño a edificios públicos ha sido la consecuencia de la
falta de dialogo entre las dos partes
En
un marco de enfrentamientos y detenciones...
El día 12 de enero, tras la aparición del cuerpo de Leslye Leticia Hernández Moreno, estudiantes realizaron un llamado a su comunidad universitaria para...
Para auxiliar en la localización y rescate de personas atrapadas por un desastre o fenómeno natural (sismos, huracanes o incendios), estudiantes del Instituto Politécnico...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.