Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.
Conoce la historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre, una organización que luchó por la unificación de los grupos armados y la lucha contra el régimen capitalista en México, y que se convirtió en una de las guerrillas más importantes de los años setenta.
Familias de personas desaparecidas en Jalisco denuncian el incumplimiento de las leyes en materia de desaparición y la falta de herramientas e instrumentos para atender la problemática.
Miles de mujeres participaron este 8 de marzo en la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la ciudad de Guadalajara. Las más de 10 mil mujeres marcharon del centro de la Ciudad a la Glorieta de las y los Desaparecidos.
Por la lucha y empuje de las familias buscadoras de Jalisco, el 25 de febrero de 2021 se aprobó la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco; a dos años de su aprobación y promulgación, quienes buscan a sus seres desaparecidos reconocen que, si bien, es una legislación vanguardista y garantista de nada sirve si las autoridades no tienen la voluntad de aplicarla.
La colectiva Yo Cuido México develó, este 4 de marzo de 2023, un mural en honor a Luz Raquel Padilla, quien fue víctima de feminicidio en Zapopan, Jalisco; ella murió, el 19 de julio de 2022, a causa de las quemaduras por alcohol en el 90% de su cuerpo.
En el marco del #8M, la artista Kiyo Gutiérrez realizó el cierre de su obra performática “México feminicida y transfeminicida”, con ella buscó generar conciencia y movilización social en torno a la violencia de género en México.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.