Nacional

Plantón contra basurero en San Pedro Cholula: encuentro de estudiantes, pueblos y otros conocimientos

El día 19 de abril se llevó a cabo el Encuentro de estudiantes, pueblos y otros conocimientos, en el plantón contra el basurero intermunicipal de San Pedro Cholula. 

Colectivos y Organizaciones se solidarizan con antorchas y velas exigiendo un alto al genocidio en Palestina

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

México denuncia formalmente a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por asalto a su embajada

México toma medidas tras el asalto a su embajada en Ecuador, buscando no solo reparación por los daños sufridos, sino también sentar un precedente global en la protección de las misiones diplomáticas.

Voces de mujeres en el panel sobre “El impacto de la inteligencia artificial en la locución, guionismo y producción audiovisual” en la UACM del...

En el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México plantel Centro Histórico, se realizó el segundo evento del Ciclo de conferencias:...

PROFEPA clausura basurero intermunicipal de San Pedro Cholula

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) toma medidas tras protestas de la comunidad, clausurando basurero en San Pedro Cholula y desatando tensiones con autoridades municipales.

México denuncia asalto a su embajada en Ecuador y defiende soberanía nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador defiende la soberanía nacional y anuncia medidas legales tras el asalto a la embajada mexicana en Ecuador, mientras revela la ambigüedad de las posturas internacionales ante el incidente.

Encuentro de pueblos contra el basurero frente a plantón en San Pedro Cholula

Se llevó a cabo el Encuentro de pueblos quienes demandan la imposición de rellenos sanitarios, frente al plantón contra el basurero de San Pedro...

La OEA y líderes internacionales condenan violación de la inviolabilidad diplomática en Ecuador

Líderes y Organismos Internacionales se solidarizan con México y rechazan acciones que ponen en en riesgo la inviolabilidad de las misiones diplomáticas en Ecuador, mientras la OEA llama al diálogo para resolver diferencias.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.