CDHCM reconoce la labor que realiza la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta en la exposición “Homenaje a Marabunta”

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

A través de un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), se sumó al reconocimiento que realizaron treinta fotógrafas con la exposición realizada el 25 de febrero en el Centro Cultural “La Roca” a la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta.

Marabunta, es una organización de la sociedad civil conformada por defensoras y defensores de derechos humanos, “quienes exponen su cuerpo durante las manifestaciones, evitando los actos de violencia y evitando las confrontaciones que comúnmente se dan entre policías y manifestantes”.

Desde hace más de 13 años, la Brigada de Paz Marabunta, desempeña una función esencial como observadores de derechos humanos en el marco de manifestaciones y protestas sociales.

La Brigada de Paz Marabunta ha contribuido en la elaboración del Protocolo de Actuación Policial para la Protección de Personas en el Contexto de Manifestaciones y Reuniones, en la cual se delimita el uso de fuerza, las detenciones e identificación de personas con la finalidad de “poder identificar acciones policiales ilegales y/o arbitrarias por parte de la policía de la Ciudad de México”.

Además, de sumar esfuerzos para lograr el ejercicio libre, pleno y efectivo de los derechos humanos a la libertad de expresión, manifestación y el derecho a defender los derechos humanos; “su presencia disuade posibles vulneraciones a los derechos humanos y conflictos entre particulares”.

El Centro Cultural Comunitario “La Roca”, una de las iniciativas de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, fue un espacio donde el pasado 25 de febrero de 2022, se presentó una exposición dedicada a representar la labor de Marabunta.

Por ello, se convocó a todas las mujeres fotógrafas, periodistas y estudiantes a participar en “Homenaje a Marabunta”, la cual se enfocaba en una representación fotográfica del respecto y la admiración a la labor de esta brigada, durante las movilizaciones y acompañamientos.

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here