Cientos de personas se dieron cita para la primera edición de la Caravana “Luciferia” de zombies y catrinas en la alcaldía Azcapotzalco

Con motivo de las actividades culturales previas al tradicional festejo del Día de Muertos, se llevó a cabo la primera edición de la Caravana “Luciferia” de zombies y catrinas en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México. 

Texto y fotografías por Alejandra GS/@Alejand67173502

29 de octubre Ciudad de México.- La tarde del 28 de octubre, cientos de personas se dieron cita para presenciar la primera edición de la Caravana “Luciferia”, organizada por Cris de la Rosa en conjunto con la alcaldía Azcapotzalco, en la que zombies, catrinas, Monsters Cars de los Hermanos Díaz y grupos de personas en motos que se dieron cita para desfilar sobre las calles de Azcapotzalco. Además hubo performance, música en vivo, exposiciones y venta de artículos.

En punto de las 18:15 horas, zombies, catrinas y motos partieron desde Avenida invierno, recorrieron la Avenida Azcapotzalco y culminaron en el Parque Hidalgo de la alcaldía Azcapotzalco aproximadamente a 19:15 horas. Cientos de personas se concentraron a lo largo de la Avenida, a esperar que pasara la Caravana y capturar fotografías o vídeos del espectáculo.

Catrina

Monsters Cars- Hermanos Díaz

El evento Luciferia dio inicio desde las 10:00 de la mañana en el Parque Hidalgo con distintas actividades como exposiciones, body paint y bazares en los que ofrecían artesanías, pinturas, posters, accesorios, stickers, playeras y más.

Además, contó con invitados especiales como Mr. Diablo Cazafantasmas Murder y Dave the Clown. El Cuartel del Cómic también estuvo presente con caracterizaciones de payasos zombies. Y antes de las 21:00 horas la organización premió a la mejor caracterización infernal, gracias a los aplausos de los presentes, los afortunados fueron una familia zombie.

Zombies - El cuartel del Cómic

Zombie - El Cuartel del Cómic

El evento contó con la participación de distintas bandas de rock y punk que amenizaron con su música como Wabi Sabi Band, Voltium, Obra Publika, Moclow, Zubconciencia, Atrofixxx y Dementes Criminales, los cuales se presentaron en el kiosco del Parque Hidalgo desde las 16:00 horas, hasta las 21:00 horas, hora en la que dio fin el evento Luciferia.

Atrofiados Banda

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here