Ciudad de México regresa a Semáforo Amarillo

La Secretaría de Salud llama a la población a solicitar atención médica oportuna ante presencia de síntomas y mantener medidas básicas de prevención.

Por Redacción/@Somoselmedio

Del 21 de junio al 4 de julio, la Ciudad de México regresará a Semáforo Amarillo junto con otras ocho entidades, 19 estados estarán en verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, cinco en naranja y ninguno en rojo, reportó el Informe diario sobre COVID-19.

Los 19 estados que estarán en verde con riesgo mínimo son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán estarán en naranja, en tanto que Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz estarán en amarillo.

Sobre la evolución del comportamiento del virus SARS-CoV-2, en la semana epidemiológica 22 se registró un incremento de 14 por ciento en el número de casos estimados, en comparación con la semana anterior.

Del total de casos estimados desde el inicio de la epidemia, uno por ciento está activo, esto es, 27 mil 591 personas que presentan signos y síntomas en los últimos 14 días. Persiste el aumento de la actividad viral en Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La ocupación nacional de camas es 86 por ciento menor en comparación con el pico máximo que se registró en la segunda ola epidémica, en enero pasado. Está disponible 84 por ciento de camas generales y 86 por ciento de camas con ventilador para la atención de COVID-19.

Ante el incremento en el número de casos a nivel nacional es fundamental mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos, uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforos en espacios públicos.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a solicitar atención médica oportuna ante la presencia de síntomas que puedan ser de COVID-19 para que se evalúe correctamente su estado de salud. Los signos de alarma pueden ser: pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, y en los niños el llanto persistente.

En cuanto al avance de la vacunación, con corte de las 21:00 h de este jueves 17 de junio, 15 millones 825 mil 432 personas tienen esquema completo, que representan 58 por ciento del total de quienes han recibido el biológico, y 11 millones 427 mil 742 han recibido su primera dosis, que equivale a 42 por ciento.

En total, 27 millones 253 mil 174 personas que habitan en el país han recibido al menos una dosis de la vacuna, esto representa un avance de 30 por ciento en la inmunización de las personas mayores de 18 años.

Han sido aplicadas 39 millones 153 mil 336 dosis de vacunas desde el 24 de diciembre del 2020 cuando inició el plan nacional de inmunización en el país.

Del 23 de diciembre a la fecha han arribado a territorio nacional 49 millones 066 mil 815 dosis de vacunas envasadas de seis farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino y Johnson & Johnson que han permitido la continuidad de la estrategia nacional de inmunización.

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Vigilancia sin controles: Organizaciones denuncian riesgo de la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

Diversas organizaciones se pronuncian ante las reformas legales que institucionaliza un modelo de vigilancia sin controles judiciales ni civiles. Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra...

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here