Claudia Sheinbaum reitera su compromiso de establecer en la Alcaldía Magdalena Contreras un campus universitario de la UACM

La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, visitó este jueves las instalaciones que se encuentran en custodia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el predio El Oasis, en la alcaldía Magdalena Contreras, ocasión en la que anunció la construcción de un nuevo edificio para un proyecto inter institucional en ese terreno, la firma de un convenio con esta casa de estudios, así como diversas acciones tendientes a reforzar a dicha institución educativa.

Acompañada por la Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; la Lic. Patricia Ortíz Courturier, Alcaldesa de Magdalena Contreras; y la Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora, Rectora de la UACM, la Jefa de Gobierno reiteró su compromiso de campaña de establecer en la Alcaldía Magdalena Contreras un campus universitario, en el que tendría espacio la UACM y otras instituciones de educación superior. Con este objetivo, anunció el inicio del proyecto para la construcción de un espacio de educación superior, con una inversión de 90 millones de pesos. 

Vamos a iniciar la construcción del espacio que quedó en obra desde hace mucho tiempo; no sólo quedará el edificio que ya visitamos, sino un nuevo edificio que realizará la Secretaría de Obras y Servicios especificó. 

En este orden de ideas, señaló que otra razón para esta visita fue la de brindar todo el apoyo a la UACM. “Es un proyecto educativo fundamental para la ciudad; fue fundada cuando el hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, fue jefe de gobierno. Aunque ha tenido sus complicaciones, es una gran institución educativa de la ciudad. Respetando su autonomía, a su Consejo Universitario, estudiantes y profesores, vamos a fortalecerla”. 

Añadió que, una manera de fortalecerla es, no sólo apoyándola en lo que requiera, sino también involucrándola en distintas acciones que está desarrollando la Secretaría de Educación en el fortalecimiento de la educación superior en la ciudad. Una de ellas es la colaboración con el Instituto de Educación Rosario Castellanos; pero otra es su incorporación a la Red Ecos, que es una red que tenemos con todas las universidades que tienen sede en la Ciudad de México, como la UNAM, la UAM, el Politécnico, incluso instituciones privadas, o el Conacyt y el Cinvestav, lo que se traduce en la posibilidad de intercambio académico entre las distintas universidades”.

Por su parte, la Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora, Rectora, señaló que la UACM es una institución que, “fiel a su proyecto educativo, busca cooperar y no competir. Esta idea es de enorme relevancia para encuadrar y comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero también es una ética de relación al interior de nuestra comunidad universitaria y debe serlo también hacia al exterior. De este modo, estimada Dra. Ruiz, la UACM no buscará jamás competir con los nuevos proyectos de educación superior que el gobierno de la ciudad felizmente está impulsando, la UACM está dispuesta y llamada a cooperar con ellos. Nuestra compromiso es sumar esfuerzos y, desde nuestras particularidad, impulsar a que cada vez más personas tengan la enriquecedora experiencia de sentirse y saberse universitarios”.

En este sentido, dijo a la alcaldesa que en la UACM “comprendemos y compartimos el interés por garantizar servicios educativos para los habitantes de la zona lo antes posible y comprendemos perfectamente los alcances jurídicos de la figura de custodia bajo la cual hemos resguardado este predio y este edificio”, por tanto, agradeció que “la solicitud de uso de éste se haya planteado en los términos respetuosos en que usted lo ha hecho. Puede estar segura que en conjunto con el Consejo Universitario construiremos una respuesta y una ruta clara para garantizar el derecho a la educación de los habitantes de Magdalena Contreras”.

Finalmente, reiteró a la Dra. Sheinbaum Pardo que “la UACM es una institución aliada con su compromiso con la educación pública y la ciencia. Somos un proyecto vivo que debe consolidarse y crecer para bien de la Ciudad y sus habitantes. Somos la universidad autónoma de la ciudad y estamos en plena disposición de sumar esfuerzos, más aún en la situación crítica en la que vivimos. Tenemos una comunidad académica potente, llena de iniciativas y proyectos y nuestros estudiantes y egresados son un factor de cambio en sus comunidades. Hacía muchos años que las autoridades de la ciudad no se acercaban a la UACM, así que le agradezco su interés y compromiso y estoy segura de que lograremos construir un nuevo momento para la UACM en la Ciudad, donde autonomía y cooperación vayan de la mano”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here