Claudia Sheinbaum responde a Marco Rubio sobre la colaboración México-EE. UU. contra los cárteles

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México 16 de enero 2025.- En el marco de las recientes declaraciones de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado de Estados Unidos, sobre la lucha contra los cárteles de drogas y la colaboración bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su disposición a dialogar y trabajar en conjunto, siempre bajo el principio de respeto mutuo entre las dos naciones.

Durante su intervención esta mañana, Sheinbaum destacó: “Le tomamos la palabra y esperamos que en el momento en que se den las condiciones podamos estar haciendo estos diálogos de alto nivel para la colaboración y la coordinación”. Con estas palabras, la mandataria subrayó la voluntad de su gobierno para construir acuerdos que beneficien tanto a México como a Estados Unidos.

En relación con la propuesta de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Sheinbaum advirtió que esta medida tiene implicaciones complejas que deben analizarse a profundidad. Aunque coincidió con Rubio en la necesidad de manejar el tema con cautela, también reiteró que cualquier acción en esta materia debe alinearse con el respeto a la soberanía nacional.

“Sabemos que los problemas de narcotráfico y violencia son un desafío compartido, pero también es esencial mantener la autonomía de cada país y trabajar en un marco de confianza mutua”, puntualizó Sheinbaum. Además, enfatizó que las soluciones a estos problemas requieren un enfoque integral que considere tanto la seguridad como el desarrollo social y económico de las regiones afectadas.

La presidenta también aprovechó para destacar los avances que ha logrado su administración en el combate al crimen organizado y reafirmó el compromiso de México de seguir trabajando en la construcción de un futuro más seguro para su población.

Por su parte, Marco Rubio había mencionado la necesidad de reforzar la cooperación entre ambos países para enfrentar a los cárteles, señalando que esto es crucial para garantizar la seguridad de las comunidades en ambos lados de la frontera. En este sentido, la respuesta de Sheinbaum abre la puerta a un posible fortalecimiento de las relaciones bilaterales, siempre y cuando se mantenga el equilibrio entre colaboración y respeto a las decisiones internas de cada nación.

Las reacciones a estas declaraciones han generado opiniones divididas tanto en México como en Estados Unidos, donde analistas políticos y expertos en relaciones internacionales evalúan el impacto que podría tener un acercamiento más estrecho entre ambos gobiernos para enfrentar el narcotráfico y otros desafíos comunes.

La postura de Sheinbaum refleja el esfuerzo de su administración por mantener un equilibrio diplomático y buscar soluciones conjuntas sin comprometer la soberanía nacional, en un contexto donde las relaciones entre México y Estados Unidos enfrentan retos significativos en temas de seguridad, migración y desarrollo regional.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here