Cocineras Zoques son desalojados por Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez

-Pese a ser reconocidas con premios a nivel nacional, las cocineras tradicionales fueron sacadas del Museo Zoque de Copoya, donde laboraron por más de 3 años.

Por Andrés Domínguez

Un grupo de 14 cocineras tradicionales zoques de Copoya denunciaron actos de acoso y hostigamiento, por parte del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Hace unos días fueron desalojadas de su espacio de trabajo, sin previo aviso.

Desde hace 3 años, en el Museo Zoque de Copoya se realizan exposiciones culinarias todos los fines de semana. La actividad había reactivado la economía y el turismo local, sin embargo, con esta acción, hoy las cocineras no tienen un lugar donde tener un ingreso para las casi 30 familias quienes dependía de esta actividad.

Suri López, coordinadora del grupo de mujeres cocineras, comentó que la preservación de las tradiciones y el bien común de las comunidades deben ser parte del apoyo del Ayuntamiento, no su cierre.

Cabe señalar, la Cocina Tradicional Zoque, hecha por ellas, fue reconocida en el Quinto Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana con “El Primer Premio al Mérito de la Gastronomía tradicional Mexicana” y el “Reconocimiento turístico 2018”, en el tianguis turístico 2018 ,celebrado en Mazatlán, Sinaloa.

López narró que el pasado martes, una trabajadora del ITAC, les entregó un oficio de Protección Civil, el cual mencionaba el desalojo del área desde ese momento. Al cuestionarla sobre tal acción, la cocinera pidió el apoyo de las autoridades del Ayuntamiento.

Hoy en día, con argumentos flojos en términos de protección civil que alegan que la zona que ocupamos en el Museo Zoque está dañada, pretenden frenar este proyecto pero no nos vamos a dejar. Sabemos que el Museo presenta daños, incluso por ello está cerrado, pero la zona de talleres que ocupamos está en condiciones óptimas, incluso Protección Civil, en su dictamen, describe cuarteaduras menores propias de las construcciones” mencionó López.

Las cocineras buscaron una reunión con la síndica, Karla Burguete Torrestiana, sin embargo, el desalojo de las cocineras era inminente, ya que hasta sus cosas quedaron dentro del Museo Zoque.

Desalojo de las instalaciones. Foto: Andrés Domínguez

La coordinadora comentó que esta actividad no solo era de venta de comida, también empoderaba a las mujeres, generaba empleos, reactivaba la economía y el turismo local, además se rescató una casa de la cultura, no obstante, todo esto fue frenado.

Ante ello, hicieron un llamado al presidente municipal Carlos Morales Vásquez y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para que las apoyen en buscar un lugar apropiado para realizar sus actividades económicas.

Por último, hizo una invitación a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales, ya que por ahí seguirán la nueva ubicación y el seguimiento hacia esta acción.

López recordó que en un inicio del proyecto al machismo y misoginia de varones no quería que ellas trabajaran con la cocina en pleno centro de Copoya; sin embargo, vencieron con diálogo ese problema que a la larga se volvió una fortaleza.

El argumento de despojarnos del espacio no fue peligro , es derivado de intereses personales que se han manifestado de gente egoísta que no queire ver cómo un grupo de mujeres se han unido para provocar: cultura, economía, reactivación económica en el pueblo y muchos aspectos más”

Así luce el Museo Zoque de Copoya. Foto: Andrés Domínguez

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here