Colectivas feministas declaran en Semáforo Rojo a los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas por violencia sexual y feminicida

Por Redacción/@Somoselmedio

Esta tarde, el Comité para América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, el Colectivo MAM y mujeres feministas, declararon en Semáforo Rojo a los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas por violencia sexual y feminicida.

Con mantas y carteles con la leyenda “Las Mujeres de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estamos HARTAS de la VIOLENCIA SEXUAL y FEMINICIDA. Declaramos #SemáforoRojo”.

Las colectivas protestaron frente a los palacios municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, por el incumplimiento en la protección de los derechos de las mujeres, así como el seguimiento de las alertas de género que ambos municipios tienen.

“Aquí se mata a las mujeres. Se les desaparece y viola, mientras que las autoridades NO HACEN nada; en ninguno de los dos municipios está instalada la mesa de seguimiento de la alerta de violencia de género que cada entidad debe tener. No hay directrices en conjunto para las órdenes de protección; no hay colaboración ni seguimiento en los temas de desaparecidas y feminicidios.”

Ante ello, exigieron al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña y al Presidente Municipal de Bahía de Banderas Jaime Cuevas Tello,  inicie con las acciones para brindar protección a las mujeres de la Bahía y Vallarta.

Al gobernador le exigieron incluya en los trabajos de la Zona Metropolitana Interestatal de Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, la problemática de la violencia de género y que exista transversalidad con perspectiva de género en todas las mesas de trabajo.

Además, que se instalen y sesionen las mesas de seguimiento a las alertas de violencia de género en ambos municipios.

Durante la protesta, las mujeres denunciaron que en lo que va del año en estos dos municipios se tiene registrado 10 feminicidios.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here