Colectivo Uniendo Esperanzas – Estado de México, presenta su libro “Narrativas de una vida suspendida”

Uniendo Esperanzas – Estado de México, presentó su libro “Narrativas de una vida suspendida”. Un colectivo de familiares que buscan a sus desaparecidos.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

7 de diciembre del 2023 – El día de ayer el Colectivo Uniendo Esperanzas -Estado de México, presentó el libro “Narrativas de una vida suspendida” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. El libro narra 16 historias de familiares de personas desaparecidas.

El libro “Narrativas de una vida suspendida” forma parte del proyecto: “Hacer memoria para encontrarles”, su realización tuvo el apoyo de la fundación Heinrich Böll Stinftung, La Unión Europea y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD).

Verónica madre de Diego Maximiliano secuestrado y desaparecido desde hace 8 años, inició la presentación del libro:

“Es otra forma de buscarles, porque los estamos mencionando, están sus rostros están sus historias y quiero decirles, que cada una de las historias es desde el corazón de las familias, no hubo quien lo escribiera más que nosotros es un pedacito de todas las familias que desgraciadamente como ustedes saben, fueron arrebatadas de manera forzada de sus familias, entonces creo que es un gran logro y un gran trabajo de todos, de todo el colectivo, de la fundación, de los solidarios, de todas las personas que se han hermanado con nosotros y además creo que también ellos donde estén, yo tengo esperanza y fe que estén vivos, que sepan que los estamos buscando, que los estamos nombrando” mencionó.

Carolina Alanís Moreno de la Comisión Ejecutiva del Estado de México:

“Hablar de víctimas no es hablar de un número, no es hablar de tantos desaparecidos, tantos feminicidios, si no es hablar de todas las familias que desafortunadamente se ven profundamente impactadas por el delito”. “Yo me adentré a la lectura, una lectura que permite conectarnos, porque nos permite conocer no solamente lo que es la investigación, sino conocer a las personas, esas personas que tanto extrañan” comentó acerca de lo que representó para ella el acompañamiento.

El colectivo Uniendo Esperanzas – Estado de México, nació en el 2018 y desde entonces buscan la verdad y la defensa de sus derechos. Las actividades que realizan es la búsqueda en campo con articulación de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Estatal; en SEMEFO; realizan jornadas de boletinaje y participan en Brigadas Nacionales de Búsqueda.

El libro lo puedes ver y descargar aquí.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here