Colectivos de familiares de personas desaparecidas convocan a la Unidad Nacional contra la desaparición

Colectivos de familiares de personas desaparecidas convocaron a la Unidad Nacional contra la desaparición que se llevará a cabo el 19 y 20 de abril del presente año, así como a la Marcha Nacional del 10 de mayo en la Ciudad de México. 

Por Alejandra GS / @AleGonSol Fotografías: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 22 de marzo del 2024.- Este 21 de marzo, en la Glorieta de las y los Desaparecidos, colectivos de familiares de personas desaparecidas llevaron a cabo una conferencia de prensa en la que convocaron a la Unidad Nacional para la búsqueda de las desparecidas y los desaparecidos, la cual tendrá lugar el 19 y 20 de abril del 2024, así como a la Marcha Nacional del 10 de mayo en la Ciudad de México.

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

La rueda de prensa comenzó con las palabras de Rosy Martínez Corrales, la cual busca a su hermana Beatriz Martínez Corrales, desaparecida el 27 de abril del 2010 en Acapulco, Guerrero:

“Estamos aquí con el único objetivo de llamar a la sociedad en general, de llamar la gobierno y sobre todo a las familias y decirles que nosotros tenemos un mismo corazón, que no solamente nos encargamos de buscar en fosas clandestinas, que no solamente nos encargamos de hacer justicia, también de hacer memoria y de hacer trayectoria y de abrir caminos para todos los Estados, de abrir caminos para todas las familias, con o sin colectivo para que nosotros podamos tener métodos de búsqueda, para que nosotros tengamos acceso a la justicia libremente y sobre todo a la memoria”.

Mencionaron que en México y Centroamérica, más de 300 buscadoras y buscadores, los cuales representan 250 colectivos, trabajan desde hace tres meses en el proceso de unificación nacional de familiares de personas desaparecidas, todo ello con el objetivo de que más colectivos y familias víctimas de violencia, se sumen, así como a la población en general.

También enfatizaron que no han dejado ni un solo minuto de buscar a sus seres queridos, para llevarlos de regreso a su hogar, y que es su principal motor, pero que a pesar de sus esfuerzos México es sinónimo de desaparición de personas.

“En los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas, la tolerancia y complicidad de los gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias. Por ello hacemos un llamado a la sociedad civil, no solo para ayudarnos a encontrar, sino para lograr medidas de prevención para evitar que más familias se sumen a esta tortura en la que nos tienen” refirieron.

“Exigimos la búsqueda de las más de 112 mil personas desaparecidas”

“Ya basta de mantener la política de seguir desapareciendo a los desaparecidos”

“Exigimos la búsqueda de nuestros desaparecidos, nuestras desaparecidas”

“Exigimos una investigación eficaz y eficiente”

“Exigimos justicia”

“Exigimos la identificación de todos los cuerpos, restos y fragmentos óseos recuperados en fosas comunes y clandestinas” 

“Exigimos protección a todas las buscadoras y los buscadores”

“Exigimos el alto a las desapariciones”

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

El pasado 18 de marzo, Cecilia Flores, madre buscadora, activista, defensora de derechos humanos, líder y fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora y de México, se presentó frente a Palacio Nacional con la Pala con la que realiza el proceso de búsqueda de sus hijos, para solicitar una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual no sucedió, por lo que la activista se volvió a presentar al siguiente día, vestida de beisbolista, sin embargo, nuevamente no recibió respuesta.

“En dos días recibí más amenazas que nunca. Mi protesta sigue y seguirá al buscar en los campos donde no se atreven a entrar. No es miedo a morir, es miedo de irme sin haber encontrado a mis niños. Regresaré a tratar de verlo presidente, pero hoy, alguien tiene que ir a buscar” compartió Ceci Flores el pasado 20 de marzo, a través de su cuenta de X.

Ceci Flores busca a sus hijos, Alejandro Guadalupe, desaparecido el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa y Marco Antonio, quien desaparecido el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Sonora.

Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó en estos días sobre la actualización en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y dio a conocer que actualmente hay 99 mil 729 personas que están en proceso de búsqueda y que no se ha borrado a ninguna persona de la lista oficial.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su conferencia matutina de ayer, en Oaxaca, respecto a Ceci Flores “Sí, sí, pero con muchísimo respeto le digo que la voy a recibir en su momento que estamos haciendo nuestro trabajo, como hay temporada política electoral, no queremos este… pues ni tocar el tema, ni que nos usen, porque ya saben los conservadores se vuela feministas, defensores, ambientalistas, de acuerdo a lo que les conviene”.

“Hay un plan de buscar desaparecidos todo el gobierno estamos trabajando en eso y hemos encontrado a miles de desaparecidos y hemos encontrado alrededor de 20 mil, pero… todos saben que tenemos diferencias por los distintos proyectos de nación, pero estamos trabajando” aseveró.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here