Colectivos de Jalisco marchan por justicia y derechos humanos: Exigen cambios urgentes en la gobernabilidad

Colectivos de Jalisco marcharon este sábado desde La Glorieta de las y los desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno, en defensa de los derechos humanos y denunciando la falta de acción de las instituciones estatales.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Este sábado 29 de julio, colectivos de Jalisco se unieron para llevar a cabo una marcha desde La Glorieta de las y los desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco, donde se manifestaron en defensa de los derechos humanos en el estado.

Colectivos de Jalisco marchan por justicia y derechos humanos

La movilización comenzó con un emotivo homenaje a todas las personas que han perdido la vida en medio de la tragedia que aqueja a Jalisco y a todo México. “Entre ellas, todas las personas que hemos localizado sin vida”, afirmó uno de los integrantes de los colectivos, dejando en claro la urgencia de abordar la grave situación que enfrenta la región.

Durante la manifestación, se alzaron voces denunciando la falta de atención del gobierno estatal ante las problemáticas que aquejan al estado. “El gobernador de Jalisco intenta distorsionar la realidad ‘suspendiendo’ búsquedas que nunca inició y difamando a colectivos que han logrado lo que ninguna institución con presupuesto”, expresó un activista indignado.

Colectivos de Jalisco marchan por justicia y derechos humanos

La crisis de gobernabilidad fue uno de los temas que ocupó un lugar central en los discursos durante la marcha. Los participantes lamentaron la inacción de las instituciones en su deber de proteger a la ciudadanía. “¿Qué pasa cuando las instituciones no cumplen con la función para la que fueron creadas?”, cuestionó uno de los organizadores, destacando los fallos en salud, educación, justicia y medio ambiente, entre otros ámbitos.

Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, los manifestantes hicieron énfasis en la fuerza de la ciudadanía organizada para enfrentar los desafíos. “La respuesta está ante nuestra vista: personas que se organizan para cuidar su salud, personas que buscan alternativas para su formación profesional, personas incluso niños y niñas que defienden sus árboles y sus parques junto a sus vecinxs”, manifestó una de las líderes del movimiento.

Durante la movilización, la red de colectivos que se formó en torno a la recuperación de la memoria de lo sucedido el 5 de junio del 2020 y que instaló el Antimonumento 5J, expresó su intención de fortalecer y crecer dicha vinculación entre todas las personas y colectivos que buscan una vida digna.

La marcha concluyó con un llamado a poner fin a los abusos de autoridad y a seguir luchando por la justicia y los derechos humanos en el estado. “Mientras la clase política entra en el patético, miserable y carísimo espectáculo de las elecciones del 2024, nosotrxs seguiremos luchando hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Porque vivxs se lxs llevaron, vivxs lxs queremos!”.

La manifestación concluyó con la reinstalación del Antimonumento 5J y el pedido de justicia para Blanca Paredes y todas las víctimas de violencia vicaria.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here