Colectivos y Organizaciones se solidarizan con antorchas y velas exigiendo un alto al genocidio en Palestina

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

Texto por Denisse Ureña / @denisseure_

Fotografías por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 14 de abril del 2024.- Bajo la consigna “No es una guerra, fue genocidio”, manifestantes se congregaron en una marcha de solidaridad por el pueblo Palestino, portando velas, luces y antorchas, desde el Ángel de la Independencia hasta el Palacio de Bellas Artes, como parte del evento “Una luz por Palestina”, teniendo lugar el pasado 13 de abril del 2024, alrededor de las 18:00 horas.

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

Mujeres de colectivos como la Asociación de Mexicanos Unidos, Plataforma Común por Palestina, AMISTAD, Paz por Palestina, entre otros, encabezaron la movilización exigiendo a las autoridades mexicanas detener el genocidio que afecta a niños, mujeres, como médicos y periodistas palestinos, así como el rompimiento de relaciones por parte del Estado Mexicano hacia el gobierno de Israel en conjunto de los países que le brindan apoyo.

¡Los niños de Gaza no son una amenaza! ¡Las mujeres de Gaza no son una amenaza! ¡Los hombres de Gaza no son una amenaza! ¡Los médicos de Gaza no son una amenaza! ¡Los periodistas de Gaza no son una amenaza!”.

“¡Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, Israel asesino, mata a los niños y a los bebés!”.

“¡Netanyahu asesina, Biden patrocina! ¡Netanyahu asesina, Starbucks patrocina! ¡Netanyahu asesina, Alemania patrocina! ¡Netanyahu asesina, Inglaterra patrocina!”

“¡AMLO, carajo, rompe con Netanyahu!”. Fueron sólo unas de las consignas que los empatizantes con el pueblo palestino expresaron a lo largo del recorrido.

Ante la situación en Gaza, se hace un llamado a los espectadores de la marcha y a la opinión pública sobre el respaldo que Estados Unidos está brindando a Israel. A su vez, se destaca que tal país es vecino de México por lo que, la población mexicana no puede ignorar la situación ya que estamos expuestos ante un arrebato de territorio y recursos, como el petróleo.

“No podemos permitir que Estados Unidos siga proveyendo todas las armas. Cuando EE.UU voltee a ver a México entonces vamos a estar en las mismas condiciones. Se están matando a los médicos para que los niños, hombres y mujeres en Palestina no tengan la atención médica. Se están matando a los niños de hambre y de sed, no resisten, volteemos a ver a las voces que ya no están en el pueblo palestino.” Expresó Fabiola Rodríguez, vocera en la marcha “Una luz por Palestina”.

La marcha a favor del pueblo palestino realizó el conteo en el antimonumento de los #43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados de consignas como “¡Justicia! ¡Porque vivos se los llevaron y vivos los queremos! ¡Ayotzinapa vive, la lucha sigue, Ayotzinapa vive y vive, la lucha sigue y sigue!”, seguido de la mención de los nombres de los estudiantes por parte de la manifestante y solidaria “Aracelia”.

A causa de las actividades de obra en el Zócalo Capitalino, organizaciones de la movilización, realizaron el mitin nocturno en frente del Palacio de Bellas Artes. En un ambiente iluminado por velas y antorchas, las mujeres simpatizantes expresaron su apoyo para las mujeres y niñas de Gaza solicitando a México que cese las relaciones con Israel y a los actos violentos llevados a cabo, por medio de un pronunciamiento político.

“Hoy desde la Ciudad de México encendemos una luz por Palestina, una luz que significa solidaridad con el pueblo palestino, una luz que reclama para el fin del genocidio, el fin de los bombardeos y de la ocupación de la tierra en Palestina. La luz de las antorchas refleja la calidez que queremos llevarles a las personas que hoy sufren violencia imperialista”.

Desde el 7 de octubre del 2023, el gobierno de Benjamín Netanyahu a encabezado una ofensiva brutal que ha dejado más de 30,000 muertos y 70,000 heridos. Según datos de la ONU, hay más de 30,000 niñas asesinadas. Esto es una estrategia para reducir la población, para realizar un exterminio del pueblo palestino”. Mencionó Natalia Chávez, estudiante y manifestante.

Al término del mitin, se hizo el cierre con la danza Dabke Palestino comenzado por las simpatizantes del pueblo palestino, realizando a su vez la extensa invitación al foro “Palestina: la construcción de la Paz”, el próximo martes 16 de abril del presente año en el Auditorio Octavio Paz, Senado de la República.

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

Se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia la marcha “Una Luz por Palestina” para mostrar apoyo al pueblo palestino, dónde mujeres portaban antorchas y velas en un gesto simbólico de calidez y acompañamiento a las víctimas en Gaza.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Denisse Ureña
Denisse Ureña
Reportera y fotoperiodista en Somoselmedio. Enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, defensa del territorio y de la tierra, así como de la cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here