Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunciará sobre caso de violencia feminicida en el Estado de México

El pasado 24 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el Informe de Admisibilidad No. 94/18 sobre el caso de Nadia Alejandra Muciño Márquez, víctima de feminicidio en 2004. Como consecuencia de dicho Informe, la CIDH anunció que analizará de forma integral las violaciones en las que incurrió el Estado mexicano en contra de Nadia Muciño y su familia.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) celebró la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir el caso de Nadia Muciño, por ser el primer caso conocido por la CIDH que documenta el contexto de violencia feminicida en el Estado de México.

La organización destacó que a pesar de que Nadia había denunciado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, al menos en tres ocasiones, eventos de violencia doméstica—una de estas, por la privación ilegal de la libertad—. Dicha autoridad no generó medidas de atención adecuadas para ella y su familia.

En el año 2004 el cuerpo de Nadia fue encontrado sin vida, siendo el suicidio la primera hipótesis planteada por la autoridad ministerial, a pesar del historial de violencia ya conocido. Gracias a la perseverancia de la familia se abrieron otras líneas de investigación en contra de la pareja de Nadia y el hermano de este. Sin embargo, no en todos los procesos penales se reconoció el interés jurídico de la familia de la madre de la víctima y por ello, no fue posible inconformarse con las resoluciones que se emitieron, especialmente, con la que otorgó la libertad y absolución para uno de los probables responsables.

Después de seis años sin avances significativos en la investigación penal del caso, el 5 de octubre de 2010, la familia de Nadia acompañada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), acudieron a la CIDH argumentando violaciones a derechos humanos de Nadia y su familia, contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos así como de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Sin embargo la respuesta del Estado mexicano ante la CIDH ha buscado obstaculizar el tratamiento del caso por la CIDH. Así lo calificó la CMDPDH quien también denunció los  retrasos considerables para hacer entrega de la información requerida por el organismo interamericano, negando la violación al derecho a una investigación diligente en el caso de Nadia e, incluso, desestimando el contexto de violencia contra las mujeres en el Estado de México.

Finalmente las organizaciones y familiares destacaron que esperan que las recomendaciones que el organismo interamericano emita no solo impacten en el caso de Nadia Alejandra y su familia, sino que también se conviertan en punto de partida para la búsqueda de justicia en los miles de casos de violencia contra las mujeres en nuestro país.

Nacional

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

1 COMMENT

  1. S.O.S personas de mazatlán sinaloa personal de la fuerza armada de la secretaria de marina con equipo de tecnología militar secreta utilizada para maltratar, violar, manipular y encontra de la salud de las personas…. personas al interior 1 trabajador…Ver más

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here