Como candidato nos visitó y nos dio esperanzas, como presidente nos desaloja: extrabajadores de Mexicana de Aviación

El espacio en la terminal número uno que ocuparon los extrabajadores de Mexicana de Aviación desde el 2011 y que posteriormente se convertiría en su modo de ganarse la vida, fue desalojado por ser un lugar ocupado ilegalmente, que generaba inseguridad y quebranto económico, además de considerarse competencia desleal, según la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Se destaca que la forma en que se venía ocupando este espacio y las actividades que se realizaban en el mismo, ocasionaron quebranto económico al AICM, inseguridad para los usuarios y competencia desleal al comercio formal en el mismo.”

Por: Leonardo O. Chantes. / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

Durante la madrugada del viernes, elementos de la marina desalojaron la cafetería establecida en el  (AICM) en el año 2015 por jubilados de la hoy cerrada Mexicana de Aviación.

“Estamos totalmente sorprendidos pues en los gobiernos anteriores, del PRIAN, no encontramos solución, pero al menos tolerancia, a diferencia de este gobierno que pensábamos que se caracterizaba por un alto sentido social, pero sobre todo una inclinación hacia las clases más desprotegidas, primero los pobres y los de la tercera edad”, mencionó la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex trabajadores de  Aviación Mexicana (AJTEAM).

La cafetería fue establecida para cubrir los gastos de quienes ahí se encontraban a forma de protesta desde el desmantelamiento de la empresa aeronáutica durante el sexenio de Calderón, según AJTEAM, al menos 70 familias obtenían manutención de esa cafetería, además de dar apoyo económico a compañeros que se encontraban enfermos e incluso, para gastos funerarios.

Luego del desalojo, AJTEAM, dio un comunicado de prensa donde entre otras cosas, muestran su inconformidad con el gobierno de López Obrador pues estos declararon que:

“Nos ha quedado a deber su promesa de campaña, respecto a darle solución a nuestro tema y a no permitir que se tuerza la ley en perjuicio nuestro. Nosotros cumplimos con el Estado de Derecho de este país. Llevamos a cabo un juicio y lo ganamos. Exigimos solución Sr. Presidente.”

Además, señalaron que este acto de desalojo los deja no solo en desamparo total, sino que los deja sin armas jurídicas para enfrentar su situación, la cual explica del siguiente modo:

“A partir de que bajaron de vuelo a Mexicana de Aviación se dejó de pagar las pensiones a jubilados, ante la indiferencia del gobierno panista de Calderón para resolver nuestra circunstancia, dos compañeros jubilados Dulce Mejía y Rogelio Martínez llevaron a cabo una huelga de hambre en las instalaciones, dicha huelga fue levantada con las promesas de solución del gobierno de Peña Nieto, sin embargo nada se cumplió, por lo que dichos compañeros decidieron establecer un plantón en las instalaciones, al principio los compañeros se mantenían del apoyo económico de los transeúntes.”

Cabe mencionar que López Obrador, al principio de su gobierno, había prometido ayudar a estas personas a solucionar sus problemas y luchas jurídicas, sin embargo, eso no ha sucedido, mucho menos al cambiar por completo la administración del aeropuerto, dejando al frente del aeropuerto a el vicealmirante de la Marina Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño:

“Esto es para poner orden. Consideramos que así van a mejorar las cosas porque ya estaba la Marina ayudando, pero habían otras áreas que actuaban con las prácticas anteriores del viejo régimen. Por eso se decidió entregarle por completo la responsabilidad, todas las facultades y todas las responsabilidades a la Secretaría de la Marina. La idea es mejorar el servicio, dar seguridad a los viajeros, poner orden, que no se tarden mucho en los trámites, en la aduana y que no haya contrabando”, detalló López Obrador en su conferencia del 8 de Julio del 2022.

El mandatario de México, hasta el día de publicada esta nota mantiene silencio sobre la situación.

¿Qué paso con Mexicana de Aviación?

El 28 de Agosto de 2010, la empresa comenzó a reportar problemas financieros que culminaron en 8 mil 500 trabajadores despedidos y tan solo unos días después, el 6 de Septiembre de ese mismo año, la compañía entraría en el concurso mercantil, es decir, buscar inversionistas para disminuir su deuda y evitar el quiebre de la compañía, el propio López Obrador en su momento, dejó abierta la posibilidad de adquirir y reconstituir a Mexicana de Aviación, pero no mencionó más nada.

Trabajadores de Mexicana de Aviación e incluso López Obrador, habrían mencionado en su momento que el quiebre de la compañía se trato de un complot orquestado desde el gobierno de Felipe Calderón, por lo que desde el año 2015, se instalaron ex trabajadores de Mexicana de aviación en el AICM a modo de protesta en busca de solución a sus problemas, entre ellos, se le dejó de pagar pensión a los jubilados y por ende, quedaron en el desamparo total.

Se presume que, la poca organización y comunicación con los sindicatos de trabajadores como lo fue la Asociación sindical de sobrecargos de aviación es lo que llevó a la compañía a su quiebra, además de aumento en los costos del combustible y algunos otros factores externos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here