Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Comunidad indígena de Sicuicho exige justicia para Alfredo Cisneros defensor de los bosques asesinado

El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el defensor de los bosques y promotor de la autonomía comunal de Sicuicho, Alfredo Cisneros Madrigal, fue asesinado por un comando paramilitar en la comunidad p’urhépecha de Sicuicho, en Michoacán, México. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, CSIM, conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, ha denunciado enérgicamente este hecho y ha exigido justicia para el compañero asesinado, así como seguridad para las comunidades indígenas que han sido víctimas de la inseguridad y la impunidad en el estado de Michoacán.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) emitió un comunicado denunciando el asesinato del líder comunal Alfredo Cisneros Madrigal, asesinado por un comando paramilitar en su hogar en la comunidad p’urhépecha de Sicuicho el Día Internacional de la Lengua Materna.

Cisneros Madrigal era un defensor incansable de los bosques, el territorio y los derechos colectivos de Sicuicho, y había denunciado la tala clandestina de los bosques de pino y el cambio de uso de suelo para la siembra inmoderada de aguacate. El CSIM ha denunciado que más de 60 activistas sociales, defensores de los bosques, autoridades comunales y ambientalistas han sido asesinados o desaparecidos en Michoacán en las últimas décadas sin que se haya resuelto un solo caso.

Por lo que solicitaron la presencia de la Guardia Nacional y de la Guardia Civil en la comunidad de Sicuicho, pero ninguna institución de seguridad se ha presentado en más de 14 horas.

Ante lo anterior, el CSIM exige la renuncia del Secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, por no cumplir con el convenio firmado por el Gobernador de Michoacán con las Rondas Comunales, por no responder a los llamados de auxilio de las comunidades indígenas y por no cumplir con su obligación constitucional de otorgar seguridad para el pueblo de Michoacán.

Finalmente, el CSIM emplazó al Gobierno de la República y al Gobierno de Michoacán a instaurar una Mesa de Justicia para las comunidades indígenas, de lo contrario, se movilizarán en todos sus territorios para exigir justicia por los defensores de las comunidades desaparecidos o asesinados. El CSIM exige enérgica y colectivamente al Estado mexicano justicia para el compañero Alfredo Cisneros Madrigal y seguridad para la comunidad de Sicuicho.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here