Lo último

Se Busca a: Andrea Guadalupe Hernández Morales

Andrea Guadalupe Hernández Morales de 14 años de edad,...

28S el estigma de la protesta de mujeres: Más policías que mujeres durante manifestación en la CDMX

Como cada 28 de septiembre, millones de mujeres alrededor...

Grupo México responsable de la contaminación del Rio Sonora según Semarnat

Semarnat reconoció la responsabilidad que tuvo la empresa minera...

Comunidades de Veracruz ganan amparo contra decretos que suprimen vedas de agua

Ciudad de México, 18 de noviembre de 2020. Comunidades del estado de Veracruz, respaldadas por organizaciones de la sociedad civil, pidieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconocer sus derechos humanos al agua, a un medio ambiente sano, de acceso a la información y de participación, respecto de los Decretos que suprimen las vedas existentes en las cuencas hidrológicas Río Actopan y Río La Antigua, y, en consecuencia, dejar de litigar en contra de dichas comunidades.

El caso se relaciona con el amparo otorgado el mes de mayo pasado por el Juzgado Décimo Octavo en el estado de Veracruz a favor de diversas personas pertenecientes a comunidades de las cuencas de los ríos Actopan y La Antigua en contra del “Decreto por el que se suprimen las vedas existentes en las cuencas hidrológicas Río Actopan y Río La Antigua, de la Subregión Hidrológica Papaloapan A, de la Región Hidrológica número 28 Papaloapan, y se establecen zonas de reserva de aguas superficiales para los usos doméstico, público urbano y ambiental o para conservación ecológica en las mismas cuencas hidrológicas”, así como de los “Lineamientos para incluir volúmenes no comprometidos de aguas nacionales superficiales en los 10 decretos de reserva de aguas, publicados el 6 de junio de 2018 a través de la Programación Hídrica”.

En la sentencia, el juez reconoce el interés legítimo de las quejosas como comunidad equiparable a pueblos indígenas; además, analiza de forma detallada cómo los actos reclamados pondrían en riesgo la cantidad y la calidad de las aguas de las que dependen estas comunidades, y la necesidad de aplicar los principios ambientales de precaución e in dubio pro natura, para resolver a favor del medio ambiente y proteger a la naturaleza del posible daño. Finalmente, analiza cómo la supresión de vedas se llevó a cabo sin la justificación necesaria.

En esta sentencia, el Juzgado declaró inconstitucionales tales actos debido a que en el proceso de discusión y aprobación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no garantizaron los derechos de acceso a la información pública y a la participación en asuntos públicos en relación con los derechos al agua y a un medio ambiente sano, en especial de las personas que pudieran ser afectadas con tal medida.

Como efecto de la concesión del amparo, el Juzgado ordenó a las autoridades: Dejar insubsistente el mencionado Decreto; abstenerse de aplicar los Lineamientos en las cuencas hidrológicas de los ríos Actopan y La Antigua; y en caso de que las autoridades insistan en implementar las modificaciones al estatus de protección actual de las cuencas hidrológicas de los ríos Actopan y La Antigua, deberán proveer lo necesario a fin de que se lleve a cabo la consulta pública a las comunidades, realizar los estudios técnicos necesarios y, una vez realizada la consulta y publicados los estudios técnicos, la Conagua y Semarnat podrán resolver con libertad de jurisdicción sobre la emisión de dicho Decreto.

“A pesar de los argumentos tan relevantes esgrimidos por la autoridad judicial, la Semarnat de la 4T ha salido en defensa del Decreto emitido por el expresidente Enrique Peña Nieto y presentó un recurso de revisión contra la sentencia, argumentando que a) el Juez analizó y valoró erróneamente las pruebas para corroborar el interés legítimo de las quejosas, b) que las quejosas no son comunidades indígenas ni tienen derechos reales sobre los ríos por ser aguas nacionales, c) que efectivamente fueron garantizados los derechos de acceso a la información y de participación directa en el proceso de elaboración del decreto, y d) que estos decretos buscan garantizar el derecho al agua”, lamentaron las organizaciones acompañantes del proceso.

Para las y los defensores del ambiente, lo expuesto por Semarnat en su recurso de revisión es contrario a la promesa que durante su campaña hizo el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas ocasiones ofreció derogar todos los decretos que levantaron vedas y crearon zonas de reserva hidrológicas, como es el caso de las cuencas de Actopan y La Antigua.

“Debido a lo anteriormente expuesto, se hace un atento llamado al Presidente López Obrador, así como a la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, para que se desistan del recurso de revisión presentado y cumplan con la sentencia de amparo, tal como se ofreció en la campaña por la presidencia”, finalizaron.

Nacional

Se Busca a: Andrea Guadalupe Hernández Morales

Andrea Guadalupe Hernández Morales de 14 años de edad,...

28S el estigma de la protesta de mujeres: Más policías que mujeres durante manifestación en la CDMX

Como cada 28 de septiembre, millones de mujeres alrededor...

Grupo México responsable de la contaminación del Rio Sonora según Semarnat

Semarnat reconoció la responsabilidad que tuvo la empresa minera...

Migrantes en ruta atorados en el bosque de Tláhuac

Cientos de personas, familias de migrantes y refugiadas han sido desplazadas hasta la periferia de la CDMX donde se dispuso en el Bosque de Tláhuac, desde marzo del 2023 por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), un albergue que “promete” ofrecer tres semanas de comida y un espacio donde vivir.

Newsletter

No te pierdas

Se Busca a: Andrea Guadalupe Hernández Morales

Andrea Guadalupe Hernández Morales de 14 años de edad,...

28S el estigma de la protesta de mujeres: Más policías que mujeres durante manifestación en la CDMX

Como cada 28 de septiembre, millones de mujeres alrededor...

Grupo México responsable de la contaminación del Rio Sonora según Semarnat

Semarnat reconoció la responsabilidad que tuvo la empresa minera...

Migrantes en ruta atorados en el bosque de Tláhuac

Cientos de personas, familias de migrantes y refugiadas han sido desplazadas hasta la periferia de la CDMX donde se dispuso en el Bosque de Tláhuac, desde marzo del 2023 por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), un albergue que “promete” ofrecer tres semanas de comida y un espacio donde vivir.

Capricho presidencial

Por Max González Reyes Una de las formas de analizar...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Se Busca a: Andrea Guadalupe Hernández Morales

Andrea Guadalupe Hernández Morales de 14 años de edad, fue vista por última vez el día 25 de septiembre de 2023 en la colonia...

28S el estigma de la protesta de mujeres: Más policías que mujeres durante manifestación en la CDMX

Como cada 28 de septiembre, millones de mujeres alrededor del mundo, salen a las calles para protestar por sus derechos sexuales y reproductivos en...

Grupo México responsable de la contaminación del Rio Sonora según Semarnat

Semarnat reconoció la responsabilidad que tuvo la empresa minera Buenavista del Cobre de Grupo México en la contaminación del Rio Sonora, mostrando un Dictamen...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here