Con la exposición ‘Los Motivos de la Selva’, conmemora 30 años del levantamiento zapatista en San Ildefonso

El Colegio de San Ildefonso y Bats’i Lab presentan una impactante exposición fotográfica que documenta la historia, la lucha y la evolución del movimiento zapatista en Chiapas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 19 de enero de 2024.- El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con el colectivo fotográfico Bats’i Lab de San Cristóbal las Casas, Chiapas, presentó la exposición “Los Motivos de la Selva. A 30 años del levantamiento zapatista”, una muestra única que abarca desde el martes 2 de enero hasta el domingo 19 de mayo de 2024.

Curada por Pablo Farías Campero y Magali Alanís Rodríguez, la exposición alberga un compendio de 147 imágenes capturadas por 9 fotógrafas y 8 fotógrafos, quienes a lo largo de distintos periodos han documentado la historia de los pueblos originarios de Chiapas. Impresas en plata/gelatina por José Ángel Rodríguez y en tintas pigmentadas por Isaac Guzmán y los curadores, estas fotografías en blanco y negro y color representan momentos cruciales desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La exhibición va más allá de la fotografía, incluyendo 6 videos realizados por las propias comunidades zapatistas, a través de sus Caracoles y municipios autónomos. Estos videos ofrecen una mirada auténtica y colectiva sobre sus experiencias a lo largo de tres décadas, complementados por una selección de 30 cortometrajes a cargo de Jaime Schittler Álvarez.

La propuesta no se limita a la visualización estática; es también un diálogo con otras formas de expresión artística. En este sentido, la exposición interactúa con la pintura a través del mural “Muk Ta Luch” (La creación del universo), obra del artista tsotsil Dyg´Nojoch, que representa la cosmovisión ancestral y la realidad contemporánea desde la resistencia zapatista.

En el marco de la exposición, se llevarán a cabo dos diálogos el viernes 19 y sábado 20 de enero, a las 19:00 y 13:00 horas respectivamente, con la participación de curadores, fotógrafos y periodistas. Además, se ofrecerán visitas guiadas especiales para medios de comunicación el sábado 20 de enero a las 11:30, 12:00, 13:00 y 13:30 horas.

La exposición “Los Motivos de la Selva” no solo es un testimonio visual, sino una reflexión profunda sobre la relación entre la imagen fotográfica y la lucha social de los indígenas mayas de Chiapas. Desde su gestación e insurrección hasta su evolución como movimiento político-social, la muestra destaca el papel fundamental de la fotografía en el reconocimiento y la comprensión del zapatismo en Chiapas.

El Colegio de San Ildefonso y Bats’i Lab invitan al público a sumergirse en esta experiencia única que trasciende el tiempo y el espacio, permitiendo un acercamiento íntimo a la historia y la resistencia de los pueblos originarios de Chiapas.

Para más información y detalles sobre el programa de actividades, se puede acceder al micrositio: https://www.sanildefonso.org.mx/expos/motivosdelaselva/

La exposición cuenta con el apoyo del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Fotografía (en orden alfabético):

Ulises Castellanos
Jean Pierre Courau
Marco Antonio Cruz
Gertrude Duby Blom
Vanessa García Blanca
Isaac Guzmán
Massiel Hernández
Marcella Jacobson
Juana López López
Andrea Murcia
Fabián Ontiberos
Daliri Oropeza
José Ángel Rodríguez
Maruch Santiz Gómez
Ángeles Torrejón
Antonio Turok
Ernesto Vásquez
Videos:

Educación en resistencia – Municipio Autónomo Francisco Gómez (2000).
El silencio de los zapatistas – Municipio Autónomo San Pedro de Michoacán (2001).
Mujeres unidas – Municipio Autónomo 17 de noviembre (2000).
Bolom Aja’aw- La tierra es de quien la trabaja – Municipio Autónomo El Trabajo, Caracol V (2004).
La vida de la mujer en resistencia – Municipio Autónomo Francisco Villa y Municipio Autónomo Francisco Gómez (2005).
El camino de la nueva salud – Municipios Autónomos 17 de noviembre / Lucio Cabañas / Che Guevara / Vicente Guerrero / 1ro de Enero / Olga Isabel / Miguel Hidalgo / Caracol IV (2007).
Curaduría:
Pablo Farías Campero y Magali Alanís Rodríguez.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here