Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán convoca a asamblea contra el saqueo de agua y tierra en Querétaro

Ante la crisis hídrica y la privatización de recursos naturales, el Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán invita a una asamblea comunitaria que se realizará el 14 de junio para defender el agua, la tierra y la vida frente a lo que denuncian como un “Estado represor y cómplice del despojo”.

Por  Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 30 de mayo 2025.- El Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán, en Amealco, Querétaro, hizo un llamado urgente a comunidades y colectivos para participar en una asamblea comunitaria el próximo 14 de junio de 2025 en el pozo de agua de Barrio Cuarto. El objetivo: frenar el saqueo de agua y tierra, que atribuyen a empresas privadas, inmobiliarias y al gobierno estatal.

En un comunicado emitido el día de ayer, cargado de simbolismo ancestral, el Concejo denunció que el “mal gobierno” —en alusión al Estado mexicano— ha permitido la sobreexplotación de recursos, la represión contra habitantes y hasta la infiltración de “paramilitares” en la comunidad. Recordaron la represión de junio de 2020, cuando intentaron evitar la privatización del agua en Querétaro y fueron agredidos con piedras, martillos y navajas por personas que acusan de estar vinculadas al gobierno.

El texto subraya que el derecho al agua y a la tierra es ancestral y previo a la formación del Estado: “Nos lo dieron nuestros abuelos, es un equilibrio que hoy el capitalismo destruye”. Criticaron a los “millonarios” y gobiernos que ven la naturaleza como mercancía, exacerbando el cambio climático y la violencia contra pueblos originarios.

Además, alertaron sobre la presencia de empresas freseras e inmobiliarias que, según ellos, buscan despojarlos de sus territorios, dividiendo a la comunidad con incentivos económicos. “Llamamos paramilitares a quienes traicionan al pueblo por dinero o tinacos”, señalaron.

El evento incluirá: Listas de asistencia de pueblos y colectivos aliados, diálogos y acuerdos internos y posicionamiento público y emisión de un acta. El Concejo, nacido en 2019 tras asambleas comunitarias, insiste en que la organización popular es la única vía para sobrevivir al “capitalismo depredador”.

Nacional

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here