Condenan a fabricantes alemanes por venta ilegal de armas a México

La corte estatal de Stuttgart condenó a la compañía Heckler & Koch y a sus empleados por exportación ilegal de rifles G-36 a México. La empresa fue declarada culpable de tráfico ilegal de armas. Esto fue informado a través de un comunicado de prensa emitido por 10 organizaciones de Berlín, Friburgo, Stuttgart, Tubinga y la CDMX el pasado 21 de febrero.

Los principales responsables señalados son el jefe de ventas I. Sahlmann y la empleada administrativa M. Beuter, quienes ya fueron sentenciados a libertad condicional. En cambio, los dos directores ejecutivos de la empresa P. Beyerle y J. Meurer, así como el antiguo director de ventas W. Mackrodt, fueron absueltos.

“Como presentador de la denuncia contra Heckler & Koch, acojo con gran satisfacción la elevada multa de más de 3,7 millones de euros para la empresa. Todo este proceso criminal contra Heckler & Koch es un éxito inmenso para los movimientos por la paz, el desarrollo y los derechos humanos. El efecto positivo de este proceso es: que el tráfico ilegal de armas es descubierto por nosotros y sancionado por los tribunales.” dijo Jürgen Grässlin, presidente de la Oficina de Información sobre Armamento, portavoz federal de la DFG-VK (Asociación alemana por la paz) y de la Aktion Aufschrei

De acuerdo al comunicado, el tribunal dictaminó que las declaraciones de uso final no forman parte de la licencia de exportación de armas. Esto significa que la entrega ilegal de armas a los cuatro estados prohibidos de México no es punible bajo la Ley de Control de Armas de Guerra, sino sólo bajo la laxa Ley de Comercio Exterior.

Cabe señalar que esta empresa y su armamento ya había sido relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa. Según Deutsche Welle (servicio de radiodifusión internacional de Alemania), cinco años y medio necesitó la Fiscalía de Stuttgart para acusar formalmente a seis exdirectivos y exempleados de Heckler & Koch. Son acusados de haber participado en 16 envíos de fusiles G-36 a México a estados para los que no había permisos. Entre 2005 y 2009 fueron vendidos un total de 4 mil 702 fusiles, un negocio de 4.1 millones de euros.

La crítica Carola Hausotter, de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, señaló “Es condenable y aterrador al mismo tiempo, que las víctimas en México no hayan sido involucrados durante todo el proceso ni durante la sentencia”.

Así mismo, Leonel Gutiérrez, hermano de Aldo Gutiérrez, quien resultó gravemente herido durante las operaciones policiales con rifles alemanes G-36 y desde entonces se encuentra en coma, dijo “Esperamos que este fallo ayude a evitar que Alemania exporte armas en el futuro a países como México y otras regiones en crisis, porque causan un sufrimiento interminable”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here