Conoce la obra del fallecido Armando Ramírez, icono cultural de la Ciudad de México

Ciudad de México 12 junio 2019-  Estas semana se dio a conocer el fallecimiento, a la edad de 67 años, del periodista, escritor, guionista, conductor de televisión, reportero y cronista de la Ciudad de México, Armando Ramírez Rodríguez. Así lo comunicó su familia a través de facebook  el pasado 10 de julio del presente año, omitiendo los detalles de su deceso.

Hoy la familia Ramírez comunica… Que nuestro padre acaba de fallecer… Queremos recordar lo como lo que fue… Un enamorado de la vida, su ciudad y sus barrios… Pero sobre todo de el papá más chingon, amoroso, comprensivo y alentador a lograr lo que quisiera hace en tu vida… El se ha ido pero siempre rodeado de sus hijos… No hablaremos de como falleció si no de cómo fue un guerrero de vida… “, informó a través de Facebook su hija, Marcela Ramírez Sanchez.

Hoy la familia Ramírez comunica… Que nuestro padre acaba de fallecer… Queremos recordar lo como lo que fue… Un…

Posted by Marce Ramirez on Wednesday, July 10, 2019

El pasado 6 febrero, informamos que el autor de “Chin, chin el Teporocho”; había sido internado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) a causa de una afección en la columna vertebral.

El periodista y escritor Armando Ramírez Rodríguez, originario del barrio de Tepito, fue galardonado con el premio Cabeza de Palenque 1987 por su guión cinematográfico Me llaman la Chata Aguayo, y condecorado con la medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2011. Por ello, haremos un recuento de sus obras más emblemáticas, del llamado cronista del barrio.

Una de las novelas que catapultó la carrera del periodista, fue “Chin, chin el Teporocho” publicada en el año de 1972, que en reseña de Google Boocks, la describe como: “La historia de cinco amigos y la futilidad de sus existencias: Buscando escapatoria de las realidades de sus vidas sin propósito, encuentran consuelo de la bebida alcohólica; Rogelio, sin embargo, conoce a Chin-Chin, un vagabundo cuya filosofía fatalista crea una nueva dependencia”. Dicha novela tuvo tal éxito, que fue llevada a la pantalla grande en 1975 por el director Gabriel Retes; posteriormente otorgándole al filme el premio Ariel en 1977 a la Mejor Ópera Prima.

Asimismo, ésta no fue la única obra que se llevó al cine del escritor. “Noche de Califas” de 1982 tuvo su adaptación. Posteriormente, libros como: “Quinceañera” 1987, “La casa de los ajolotes”2000, “¡Pantaletas!” 2001, “La Tepiteada” 2007 y “Fantasmas” 2011. Todas ellas, son historias que muestran la realidad y contexto de La Ciudad de México, donde destaca los barrios más emblemáticos y su gente, de aquel entonces.

Armando Ramírez, además escribió cuentos.  Destacan: “La crónica de los chorrocientos mil días del año del barrio de Tepito” de 1989 y “Bye bye Tenochtitlán”1992.

Cabe Mencionar que el “Cronista del Barrio” fue jefe de información de Hoy en la cultura de Once TV, guionista de programas de televisión, comentarista de Letras vivas,  programa conducido por José Agustín y en Detrás de la noticia con Ricardo Rocha.

Colaboró en medios como Unomásuno, Imevisión y en el noticiario de Televisa, Matutino Express con el segmento ¿Qué tanto es tantitito?, que presenta crónicas sobre la ciudad y la cultura popular.

Descanse en paz.

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here