Lo último

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Continúa la revictimización en el caso Narvarte para descartar otras líneas relevantes de investigación

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, miércoles 19 de mayo de 2021.- Familiares de las víctimas del caso Narvarte y la organización ARTICLE 19, denunciaron que la información vertida en un reportaje reciente sobre  las investigaciones del multifeminicidio de la modelo Mile Virginia Martín, la estudiante de Cultura de Belleza Yesenia Quiroz, la antropóloga y activista Nadia Vera y la trabajadora doméstica Alejandra Negrete y el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa, revictimizan y omiten otras líneas de investigación.

El documento realizado por la Unidad de Análisis y Contexto de Delitos de Género, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con fecha del 9 de marzo de 2021 y dado a conocer en un reportaje del noticiario “Despierta” de Televisa, publicado el 18 de mayo, no representa una prueba conclusiva y se presentó sin consentimiento de las víctimas.

A casi seis años del crimen, el análisis de contexto referenciado en dicho reportaje debía haberse realizado por la entonces Procuraduría como guía para la investigación. Sin embargo, se hizo tarde y tomando como base solamente las carpetas de investigación, como se mencionó por las víctimas y sus representantes en una reunión del 4 de mayo de 2021 con la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, la Dirección General de Derechos Humanos de la FGJCDMX.

ARTICLE 19 detalló que el 9 de marzo de este año, la Fiscalía entregó el Informe de la Unidad de Análisis y Contexto de Delitos de Género, el cual es retomado por el reportaje de referencia. Sin embargo, este informe contiene sesgos importantes, pues está basado en las diligencias y la averiguación previa realizadas por la entonces Procuraduría. Dichas diligencias carecen de objetividad y se enfocan solo en dos de las cinco víctimas, dejando de lado otras importantes líneas de investigación. Así, desde el multifeminicidio y del homicidio ocurridos en la colonia Narvarte, la Fiscalía sigue sin investigar las líneas referentes a libertad de expresión y defensa de derechos humanos de Nadia Vera y Rubén Espinosa.

Además, las autoridades no han cumplido con todos los puntos establecidos en la recomendación 4/2017 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México  (CDHCM). Entre los que destacan, medidas que garanticen la no repetición de filtraciones, reparación integral del daño a todas las familias y la verdad sobre los hechos.

La filtración de información confidencial ha puesto en riesgo la investigación al mencionar a testigos clave, revictimizar a las víctimas y sus familiares y manipular líneas de investigación en el debate público. Por lo que ARTICLE 19 y las familias de las víctimas reiteraron su exigencia para investigar las filtraciones de información que han sucedido en múltiples ocasiones, así como reiteran que la investigación del caso sigue abierta con diversas hipótesis que aún no han sido agotadas.

La información que se ha filtrado a lo largo del caso es considerada reservada de acuerdo con lo establecido por la fracción XII del artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y en el caso de los datos confidenciales de víctimas y personas investigadas, se trata de información confidencial, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Finalmente, los familiares de las víctimas y la organización ARTICLE 19 resaltaron que es fundamental reconocer los impactos generados por los discursos estigmatizantes, mismos que terminan por revictimizar tanto a las víctimas como a sus familiares. De ahí que reiteramos la indignación, reconocemos y nos solidarizamos con el dolor causado a las familias de Mile, Nadia, Rubén, Alejandra y Yesenia por estos actos que, de acuerdo con la propia recomendación de la CDHCM, no debían repetirse.

Nacional

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Newsletter

No te pierdas

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de documentar, acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here